Analistas 13/09/2023

El gran ciclo psicológico de los países

Andrés Felipe Londoño
Asesor en transformación digital legal de servicios financieros

El auge y caída de los países suele corresponder con un gran ciclo psicológico multigeneracional que refleja el comportamiento de sus habitantes, influyendo en sus resultados colectivos. Ray Dalio, inversionista y autor que sistematiza los principios y patrones de la historia económica mundial, lo esquematiza en cinco etapas:

En la etapa 1, la gente de un país es pobre y se considera pobre. En ésta, la mayoría tiene un ingreso bajo y un estilo de vida que gira en torno a la subsistencia. No se desperdician recursos porque son valorados, no se tiene mucha deuda porque nadie quiere prestarles y se mantienen las expectativas acordes con la escasez que se evidencia. Aquellos que avanzan típicamente trabajan duro y ahorran para enfrentar futuros imprevistos, creando excedentes de liquidez. Hace 50 años acá estaban los Tigres Asiáticos (Singapur, Hong Kong, Taiwan y Corea del Sur).

En la etapa 2, la gente del país es cada vez más rica, pero se sigue considerando pobre. Se caracteriza por una mejora en la productividad, altos niveles de ahorro e inversión y un desarrollo acelerado del capital humano, infraestructura, educación e investigación. La cultura gira entorno al incentivo del esfuerzo, la paciencia y el trabajo duro. Japón y Alemania después de la Segunda Guerra Mundial son representantes de esta etapa.

En la etapa 3, la gente es rica y se cree rica. El costo laboral crece, pero las inversiones en capital, infraestructura y educación aún generan réditos en productividad. Las prioridades empiezan a cambiar del trabajo duro y la previsión hacia el disfrute de la vida. Nuevas generaciones, que no vivieron tiempos retadores, empiezan a conformar una mayor proporción de la sociedad y generan cambios de paradigmas. Se reducen las horas de trabajo, aumenta el ocio y el reclamo de nuevos derechos. Estados Unidos de los 50’s y 60’s es exponente de esta etapa.

En la etapa 4, la gente es más pobre, pero sigue creyendo que es rica. El ingreso real se estanca o decrece, las tasas de ahorro se reducen y el estilo de vida se mantiene a punta de un endeudamiento creciente. Es común que en esta etapa el país tenga déficits gemelos (en el comercio internacional y en el gasto estatal). Crisis económicas surgen como consecuencia de la acumulación de deuda que no puede ser pagada y de la depreciación de la moneda producto de la creciente insostenibilidad macroeconómica. Inglaterra luego de la Segunda Guerra Mundial es representante de esta etapa.

Finalmente, en la etapa 5 la gente vuelve a ser pobre y cae en cuenta que es pobre. Luego de la implosión de los desequilibrios económicos existentes, se genera un círculo vicioso en el que se devalúan los activos locales, aumenta el gasto público y la “impresión de dinero”, se acelera la depreciación de su moneda y el nivel de vida cae. Argentina actual es el modelo de esta etapa.

Sin haber gozado de una verdadera riqueza, el gran ciclo psicológico de Colombia avanza peligrosamente desde una etapa de economía emergente hacia una etapa 4 de “país en decadencia temprana”. Verdaderos cambios positivos vendrán cuando los colombianos dejemos de creer que somos pudientes y asumamos que, como país de ingreso medio, aún debemos esforzarnos para poder vivir como ricos. La mentalidad de víctima incentivada por el populismo actual, que promete una vida idílica sin esfuerzo, sólo acelerará nuestra decadencia.

TEMAS


Segunda Guerra Mundial - Producción - Estados Unidos