Analistas 11/09/2024

Educación superior colombiana: ¿Políticas ineficientes?

Carlos David Alape Gamez
Economista y estudiante de Administración Pública Esap

En Colombia, las políticas públicas en educación superior han tenido, aparentemente, un efecto positivo en la sociedad, pues se han centrado en incrementar la oferta educativa con el objetivo de aumentar la cobertura a nivel nacional. Sin embargo, este enfoque ha desconocido por completo que la tasa de matrículas en los programas de pregrado a nivel nacional se ha contraído. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional (MEN), entre 2017 y 2022, la tasa de matrículas disminuyó en 5,28%, lo que representa una reducción de 2.322.000 a 2.199.000 matriculados. En este sentido, el enfoque adoptado es ineficiente, ya que, al buscar incrementar la cobertura, ignora que los jóvenes colombianos no se están matriculando. No considera que la educación superior enfrenta un problema complejo que requiere soluciones desde un enfoque holístico, en lugar de uno simplista y tradicional.

La reducción de la tasa de matrículas en los programas de pregrado ha motivado a diversas instituciones educativas a diversificar los programas ofrecidos. No obstante, de acuerdo con el MEN, alrededor de 59,89% de los nuevos programas no lograron completar el total de estudiantes inscritos esperados. Esta estrategia fue congruente con la lógica de aumentar la oferta educativa, ya que, al ofrecer una mayor variedad de programas, se esperaba incentivar a un mayor número de inscritos. Sin embargo, la solución es ineficiente, pues, aunque la oferta efectiva se ha incrementado, esta no responde al déficit de demanda real. Además, las instituciones han buscado incentivar el ingreso de más estudiantes a través de becas y diversos tipos de descuentos. Sin embargo, según el MEN, entre 2020 y 2022, las becas crecieron en 24,9%; no obstante, este incremento no es congruente con la contracción observada entre 2017 y 2022 en el número de matriculados.

Por otro lado, diversas instituciones educativas han optado por estrategias más atractivas para atraer a nuevos estudiantes, enfocándose en mayores tasas de empleabilidad. Esto lo han logrado creando alianzas con las empresas que integran el sector real. En este sentido, de acuerdo con el MEN, se crearon alrededor de 34,8 % más de alianzas, lo cual generó un incremento de 14,9% en la tasa de empleabilidad de los egresados de estas instituciones. Esta estrategia responde a uno de los mayores temores de los jóvenes: el desempleo profesional. De hecho, la relación que existe entre la educación recibida en los centros educativos y lo que efectivamente demanda el mercado laboral se convierte en un determinante no solo de la reputación de la universidad, sino también del número de nuevos matriculados.

Por esto, a partir del análisis de las estrategias adoptadas por las instituciones educativas y las políticas públicas en Colombia, se evidencia que el enfoque tradicional basado en el aumento de la oferta educativa y la creación de programas diversificados no ha logrado responder a las necesidades reales del sistema de educación superior. Las iniciativas para ampliar la cobertura y atraer estudiantes mediante becas, descuentos o alianzas con el sector real han resultado insuficientes y parciales, ya que no abordan de manera efectiva las causas subyacentes de la baja matriculación y la desconexión entre la educación ofrecida y las demandas del mercado laboral. En este contexto, se puede concluir que las políticas públicas de educación superior han sido ineficientes al mantenerse en un enfoque simplista y tradicional que, en lugar de proponer soluciones integrales y adaptativas a los problemas estructurales del sistema educativo, ha replicado modelos convencionales que no promueven un desarrollo sostenible ni inclusivo del sector. Una transformación significativa requeriría políticas más innovadoras y centradas en una visión holística, que considere tanto las necesidades cambiantes del mercado laboral como las aspiraciones y realidades de los estudiantes.

TEMAS


Educación superior - Políticas públicas