Analistas 15/02/2025

Soluciones para los mercados

Carlos Fernando Villa Gómez
Consultor de Mercadeo

Siempre se ha dicho en el mercadeo práctico que las soluciones, en cualquier caso, serán siempre temporales, pues nunca se podrá encontrar una definitiva o eterna debido a que el mundo no es estático y siempre está evolucionando. Por eso hay soluciones que duran más que otras cuando se trata de resolver los problemas del mercado, y siempre aparecerán nuevas y mejores alternativas, por lo que en circunstancias como las que se viven en la actualidad, con la velocidad del cambio, la comunicación e información constantes, permanentes y al instante, y la incertidumbre reinante, las decisiones deben tomarse con rapidez y agilidad, cuando el mercado (cliente) las necesita.

Cuando hay que hacer cambios, reorganizar, desarrollar nuevos sistemas o productos, aparecen soluciones u ofertas que siempre serán temporales.

Además, dado que la perfección no es posible y siempre existirán alternativas para mejorar, esas soluciones deben ser resultado de una política organizacional que impulse la opinión constructiva, tanto interna como externa. Y a ello deben estar atentas todas las organizaciones, con el fin de innovar, lograr un alto nivel de creatividad y solucionar las situaciones que puedan presentarse cuando se den. Tampoco puede olvidarse que todas las personas, clientes o no, tienen opiniones sobre todo, y que no hay ideas malas sino no aplicables o, como dicen algunos, ideas locas o a destiempo. La crítica es fundamental para el mejoramiento y la sostenibilidad, y tiene que ser bien recibida, aunque a veces duela.

Hace unos años apareció en Harvard Business Review un consejo que fue dado por primera vez por John Lloyd Ackrill, quien fue filósofo y clasicista inglés especializado en la filosofía griega antigua, especialmente en la de Platón y Aristóteles, que llamó la atención de no pocos: “Programe una reunión semanal con usted mismo”, para pensar con cabeza fría y reflexionar sobre los hechos y las decisiones tomadas recientemente y las que se han de tomar: situaciones críticas, eventos, conflictos, éxitos, fracasos, oportunidades aprovechadas y las que se dejaron escapar, recomendaciones de otros que se atendieron y las que no; es decir, un aislamiento semanal para adelantar un verdadero y sincero examen de conciencia con el fin de analizar las respuestas y las decisiones que incidieron e incidirán en la actividad diaria. Y para ello, insistían en la revista, hay que escuchar sin prejuicios ni prevenciones a los mercados internos y externos, sin temor, y entendiendo que todos no opinan igual y que siempre habrá quien lo haga contrario a lo que se espera.

Según dicen quienes trabajan aspectos psicológicos, y el neuromarketing, la forma de presentar y preguntar para tomar mejores decisiones es un aspecto que debe ser considerado con detenimiento en las actividades formativas y sostenedoras de mercados, y además, teniendo claro que no existe posibilidad de perfección, hay que entender que no es lo mismo preguntar negativamente que hacerlo de manera positiva y proactiva, por lo que se deben solicitar sugerencias e ideas para mejorar y ofrecer siempre un nivel de vida superior, en lugar de poner a la gente a pensar y buscar errores, defectos o similares. Es mejor solicitar sugerencias para mejorar pues así se hace pensar en forma positiva sin poner a la gente a pensar en lo negativo.

TEMAS


Mercado