Analistas 21/11/2022

Se habla inglés

Catalina Ortiz
Analista

En mi experiencia de casi 30 años en los sectores público y privado nunca me he topado con una persona con buenos niveles de inglés que no consiga ingresos. Incluso en mi propio caso, fue el inglés y no los estudios, lo que me dio algunas de las oportunidades tempranas de trabajo. Estos datos anecdóticos se refuerzan con cifras del mercado laboral. Por ejemplo, entre la población desempleada, sólo el 0,4% tiene conocimientos de inglés. A nivel mundial, del total de la población que tiene dominio de inglés como segunda lengua, 85% tiene un empleo estable, según el WEF.

El bilingüismo es también fundamental a nivel país. La posibilidad de conseguir y conducir negocios con otros países, pasa por saberse comunicar con ellos. Poder acceder y participar de las investigaciones más innovadoras en diferentes áreas del conocimiento requiere muchas veces saber inglés. Y por poner un ejemplo, el sector turismo crece más rápido cuando tiene personal bilingüe. No extraña entonces, que los países con mejor PIB per cápita sean bilingües.

Los que tienen el privilegio de que su idioma oficial sea el más común para la mayoría de negocios y estudios (EE.UU, Australia y Canadá, por ejemplo) gozan de la ventaja de compartir el idioma en que están el 52% de las páginas web más visitadas y en el que se publican la abrumadora mayoría de los libros. Aún así, la población estadounidense que habla un segundo idioma ha aumentado del 9% en los 90 a 23% en la actualidad y es una capacidad valorada en los negocios y puestos de alto nivel.

Vale aclarar que estamos hablando de conocimientos de inglés y no otros, que también pueden ser relevantes como el portugués, francés, y por supuesto el mandarín o cantonés. Sin embargo, en Colombia no hay medición periódica del nivel de inglés en la población en general. Lo poco que se sabe, según los Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras, del Ministerio de Educación, es que los estudiantes que egresan de grado 11 deben tener un dominio de inglés que los ubique en nivel B1 del Marco Común Europeo, es decir, con una capacidad moderada de entender y comunicar en el idioma, partiendo de que los niveles A son básicos, B intermedios y C avanzados. Sin embargo, el Icfes da cuenta que la mayor parte de la población se encuentra por debajo o apenas en nivel A. Según las Pruebas Saber Pro en las universidades del país solo entre el 5% y 11% alcanza proficiencia en el idioma. Una noticia reciente de Education First, sitúa a Colombia entre los peores de Latinoamérica y el mundo en una medición de 111 países.

El Estado colombiano ha sido tremendamente ineficaz en encaminarnos hacia mejores niveles de inglés. En el mundo existen toda suerte de formatos de aprendizaje (sin necesidad de ir a Liberlandia) para fomentar el aprendizaje de otros idiomas. Y a pesar que desde el 2004 Colombia planteó un Plan Nacional de Bilingüismo hoy no se innova ni se usan a fondo las nuevas tecnologías. En el mejor de los casos, tenemos secretarías locales de educación que a veces con corrupción y a veces con falta de imaginación, malgastan recursos, que no se ven reflejados en mejores resultados.

Al presidente Petro y su ministro Alejandro Gaviria, a los alcaldes y gobernadores entrantes y salientes hay que pedirles que prioricen el bilingüismo. Que si hace carrera el discurso necio anti-yankee, como el que dio el Presidente en la ONU, pues que al menos se pueda promover “in English”.

TEMAS


Idioma - Negocios - Bilingüe