Analistas
04/07/2013
La pésima enseñanza de la economía
Jorge Iván González
Profesor de U. Nacional y Externado
En el último mes Cecilia López ha abierto un debate muy interesante sobre la enseñanza de la economía. López retoma algunos elementos críticos planteados por los estudiantes franceses. La enseñanza de la economía no está respondiendo a las necesidades de la sociedad. Y, además, no reconoce que todo discurso económico es intrínsecamente ético.
En su respuesta a Cecilia López, la decana de Economía de la Universidad de los Andes, Ana María Ibáñez, muestra que en su Facultad el porcentaje de profesores dedicados a la historia, al pensamiento económico, y a los temas no convencionales, es relativamente alto. Esta respuesta que hace énfasis en los aspectos administrativos, deja de lado una reflexión conceptual más sistemática. El tema de los contenidos es fundamental y esta discusión debe ser más explícita. Estoy de acuerdo con Cecilia López en que no son adecuados ni los contenidos ni los métodos de la enseñanza. Destaco los siguientes problemas inherentes a la enseñanza actual de la economía:
Absolutización del libro de texto. La enseñanza de la economía le ha dado una importancia desproporcionada al libro de texto. El efecto correlativo de esta opción es el desprecio por la lectura de autores. Se ha llegado hasta el punto de graduar economistas que nunca han leído a Marshall, Keynes, Arrow, Hicks, para solo mencionar cuatro grandes maestros. Como el libro de texto ofrece todos los niveles (micro I, II, III..., macro I, II, III...), se piensa que el conocimiento de los autores es irrelevante.
La separación artificial y dañina entre la micro y la macro. Los problemas económicos son integrales y, por tanto, esta división no debería existir. Esta fractura entre la micro y la macro que se generalizó desde la segunda mitad de los años 70s, no ha permitido tener una comprensión de los problemas relevantes.
La pretensión de la neutralidad valorativa. La teoría económica es, por naturaleza, ética. Este principio que es clarísimo en los grandes maestros del pensamiento económico, ha sido dejado de lado en la enseñanza, hasta el punto de creer que la economía es una ciencia dura, libre de valores.
La no-incorporación de las nuevas versiones de la teoría económica. Las universidades suelen ser excesivamente conservadoras, y a pesar de que varios de los últimos premios Nobel están proponiendo metodologías y enfoques distintos, la enseñanza sigue anclada en el mundo marginalista, expresado a través de derivadas parciales, de los años cincuenta. No se observan cambios en el pensum. Hay temas fundamentales que no se han incorporado a la enseñanza. Me refiero a dos: la geografía económica (Krugman) y el diseño de mecanismos (Hurwicz). Los premios Nobel en estas áreas han sido relativamente recientes. Nunca se incorporaron en la enseñanza básica porque su visión de la sociedad y el mercado revienta los modelos de equilibrio.
Hace falta interdisciplinariedad. La teoría económica contemporánea no puede avanzar en las discusiones relevantes sin la colaboración de las otras áreas del conocimiento. El ejercicio interdisciplinar no ha sido la práctica usual. La teoría económica ha sido autosuficiente y pretende pensar los problemas por fuera de las otras disciplinas.
La enseñanza de la economía va mal. Es necesario replantear los contenidos de manera radical. En Colombia la discusión sobre el tema no avanza, y los profesores ni los estudiantes no parecen estar interesados en el asunto. Esta constatación es preocupante porque no tenemos respuesta a la pregunta fundamental, que ya se hacían los pensadores socráticos: ¿cómo convertir la riqueza en felicidad? Nunca antes el país había tenido tantos excedentes (reservas, regalías, ahorro pensional, inversión extranjera...), y hemos sido incapaces de transformar esta riqueza en felicidad. Los síntomas de enfermedad holandesa son claros y los territorios mineros sufren los males propios de las economías de enclave. Mientras tanto, el Ministro de Hacienda insiste en las bondades de la regla fiscal, que la endiosa como la expresión suprema de la ciencia. Visto desde el ángulo de pensadores como Hayek, la regla fiscal no sería más que un artificio de la ingeniería social. Desgraciadamente, en las facultades de economía la regla fiscal se enseña como si fuera la verdad suprema.