Analistas 14/08/2022

Proteína animal y nacional

Ramiro Santa
Presidente Sklc Group

Según la Ocde –FAO en su documento Perspectivas Agrícolas 2015 – 2024, los niveles per cápita de ingesta de proteína son desiguales comparados con la ingesta calórica generando graves enfermedades. La proteína es determinante para la formación de huesos, músculos, sangre, para obtener más defensas y aminoácidos esenciales; en post operatorios y enfermedades crónicas degenerativas ayudan en su recuperación. En los estudios se ha demostrado que las proteínas de origen animal son más nutritivas y 90% más fáciles de asimilar que la de productos vegetales.

En Colombia esa proteína se evidencia en los paisajes donde vemos a los campesinos con sus semovientes, haciendo vaquería, ordeñando, transportando la leche o sus animales para vender, donde el 81,5% tienen menos de 50 bovinos; el 9,2% tiene entre 51 y 100 reses; el 8,1% entre 101 y 500 reses y solo el 1% tiene más de 500 animales (ICA 2019). El total de empresarios de la ganadería generan más de 910.000 empleos en el campo más las cadenas de transporte, insumos, procesamiento de leche, de sus derivados, frigoríficos y plantas de alimentos; generando una industria que hace sentir orgullosa a las regiones y al país por qué parte de sus productos y empresas bandera son parte de este tejido social, cultural y empresarial.

Este sector de la economía la ganadería es 2 veces en tamaño que el sector avícola; 3 veces el cafetero y floricultor; 4,1 el porcícola; 5,2 el bananero y 7,2 el palmicultor lo que da la importancia gracias a la investigación desde las asociaciones y universidades colombianas, así mismo a la tecnificación, el mejoramiento de razas para lograr leche y carne y la exitosa incursión con razas de búfalos que ya ha logrado premios mundiales con los emprendimientos de quesos. En cuanto a los impactos ambientales el manejo de potreros, el manejo del agua, el cuidado de ecosistemas vulnerables, el cuidado con los servicios ecosistemicos y proyectos silviculturales y de ganados semi estabulados y el uso de biodigestores para producir gas para consumo doméstico y hasta semi industrial, en ocasiones comparables con Francia o Suiza.

El viejo adagio de “Vivimos como pobres y morimos como ricos”, debido a que en vida nunca tienen liquidez, pero cuando se mueren en el velorio los miden por el supuesto valor de las cabezas, pero afortunadamente se vigorizó el mercado con las exportaciones de reses vivas, beneficiando las economías de los empresarios del campo, de sus regiones y también la nacional, quitando los intermediarios que le ponían el precio a los ganaderos y a los consumidores. Hoy las reses colombianas se llevan en pie a otros países y otros mercados para el debido cumplimiento de las leyes y estándares de cada país consumidor, así como de lo establecido por las normas religiosas, culturales y sanitarias como Kosher y Halal.

Otra buena tendencia y señal que Colombia además de lograr su seguridad alimentaria es capaz de exportar para generar empleo, divisas e impuestos gracias a las leyes del libre mercado; también es otra buena señal son las la investigaciones que han logrado el mejoramiento de razas como las conocidas “Ganado Siete Colores” que son desarrolladas para las particularidades de cada región y que producen leche para sostenimiento de familias y/o carne para los mercados nacionales y para los más exigentes internacionalmente, tal como sucede con el café, las frutas y las flores colombianas; pero lo que no está bien en estos días es que los campesinos colombianos y la economía regional y nacional estén perdiendo sus clientes internacionales debido a que el Director Técnico de Cuarentena del ICA paró las exportaciones argumentando “que debido a la época de transición … se deberá esperar las directrices …” estará pasando lo mismos con los otros productos del campo colombiano ?

TEMAS


FAO - Ocde - Alimentación