Importar como mecanismo de desarrollo
sábado, 27 de abril de 2013
Diego Rengifo
En países como el nuestro ha imperado el paradigma que establece a las exportaciones como único motor del desarrollo y de esta manera se han estigmatizado las importaciones como generadores de bienestar y progreso.
Sin embargo, algunos de los actores públicos y privados del comercio exterior de nuestro país, han venido trabajando y construyendo un conjunto de políticas públicas encaminadas a la protección y respeto del empresario importador y los consumidores, así como también de la creación de mecanismos de facilitación para el desarrollo de su actividad.
Al analizar el caso colombiano vemos que las importaciones están distribuidas en tres grandes ramas: bienes de consumo (22%), materias primas y productos intermedios (43%) y bienes de capital y material de construcción (35%). Esta distribución muestra la magnitud de maquinaria y herramienta que ingresa al país para la industria que está creciendo y modernizándose. Es por eso que siendo las importaciones un rubro importante, se demuestra que se está tecnificando la industria nacional y abasteciendo el mercado interno.
Es evidente que necesitamos importar para poder exportar. Muchos de nuestros exportadores se han beneficiado y se benefician de las importaciones de materias primas, bienes intermedios y para ello utilizan entre otros, los sistemas especiales de importación - exportación, o “plan vallejo”, lo que les ha permitido realizar procesos industriales, dar valor agregado y finalmente exportar, con el beneficio de no tener que pagar tributos en la importación pero con el compromiso de exportar.
Las importaciones atienden las necesidades de los consumidores que no pueden suplirse mediante la oferta nacional por temas de calidad, precio, diseño, tecnología, etc. Esta situación ha venido creando la necesidad de trabajar de manera constante para mejorar la competitividad en las empresas, obligándolos a tecnificarse y a realizar procesos cada vez más eficientes y sobre todo a entender que la competencia no es solo regional o local.
Creo que no son las importaciones formales las que preocupan al sector empresarial del país, es cuando ellas son producto del contrabando, subfacturación, lavado de activos o cualquier actividad delictiva, en el que la competencia desleal distorsiona e incluso acaba con sectores de la economía. Hay que jugarle limpio al país...
Datos de interés
Durante el año 2012, los principales mercados proveedores de las importaciones colombianas fueron: EE.UU. (24%), China (16%), México (11%), Brasil (5%), Alemania (4%), Argentina (4%), Japón (3%) y Francia (3%).
En el mismo año, los principales departamentos destino de los productos importados fueron: Bogotá (47%), Antioquia (12%), Cundinamarca (10%), Valle del Cauca (8%), Bolívar (6%), Atlántico (5%) y La Guajira (2%).
Durante el año 2001, el 50% de las importaciones se concentraron en 4 mercados, donde EE.UU. sobresalía con el 35% del total.
Para el año 2012, el 51,3% de las importaciones provino de tres mercados, donde pese al predominio de EE.UU. con el 24%, aparece China con una participación del 16%; en tan solo 11 años (2001 frente a 2012), China ganó 12% de participación en el total de las compras colombianas.
Las compras disminuyeron 0,7% en febreroEn febrero de 2013, las importaciones colombianas disminuyeron 0,7% con relación a igual mes de 2012, al pasar de US$4.528,1 millones CIF a US$4.497,5 millones CIF. Las principales disminuciones se registraron en las importaciones originarias de México, al pasar de US$493,6 millones en febrero de 2012 a US$417,8 millones en igual mes de 2013, y las de Argentina, que pasaron de US$210,8 millones a US$148,5 millones CIF.