Adres realizó primer pago por $200.000 millones de ajustes de presupuestos máximos
lunes, 24 de febrero de 2025
Los pagos están divididos en cuatro etapas: las tres primeras por $200.000 millones cada mes y el pago final por $219.667 millones
La Adres anunció que el viernes se realizó el primer pago de $200.000 millones correspondientes a los ajustes de los presupuestos máximos de 2022. Este desembolso es parte de un total de $819.667 millones que serán girados a las EPS en cuatro cuotas mensuales.
Al régimen contributivo se le deben reconocer $467.197 millones, mientras que al subsidiado serán $352.469 millones.
Anteriormente la presidente de Acemi, Ana María Vesga, señaló que “estos dineros se deben desde 2022", y que, por lo tanto, han perdido valor. Asimismo, dijo que no estaban contentos y advirtió que para efectuar el pago tenían un plazo de 48h que se cumplían en su totalidad el lunes 24 de febrero.
Este esquema de pagos se formalizó luego de que el Ministerio de Hacienda emitiera una resolución que establece que los presupuestos máximos ahora formarán parte de la deuda pública y serán desembolsados del Presupuesto General de la Nación. El monto total se dividirá en varias cuotas que son de $200.000 millones en febrero, marzo y abril, y un pago final de $219.667 millones en mayo.
Además de estos ajustes, la Adres confirmó que ya se hicieron efectivos los pagos correspondientes a los presupuestos máximos de noviembre y diciembre de 2024, sumando $300.000 millones distribuidos entre 11 EPS. Sin embargo, algunas entidades aún no han presentado la documentación requerida para recibir estos recursos.
De igual manera, la entidad recibió las resoluciones del Ministerio de Salud para el pago de los presupuestos máximos de enero, febrero y marzo de 2025, lo que, según la Adres, permitirá ponerse al día con los giros pendientes. Ahora, las EPS deberán adelantar los trámites correspondientes para acceder a estos fondos.
Los recursos destinados a los ajustes de presupuestos máximos se distribuirán entre EPS de los regímenes contributivo y subsidiado. En el primero, las mayores asignaciones corresponden a Nueva EPS con $193.387 millones, Sanitas con $95.110 millones y Sura con $55.694 millones.
En el régimen subsidiado, los principales montos irán a Nueva EPS con $88.088 millones, Emssanar con $53.865 millones y Asmet Salud con $46.378 millones.
Con este esquema de pagos progresivos, la Adres busca garantizar la estabilidad financiera de las EPS y asegurar el flujo de recursos para la cobertura de servicios y tecnologías en salud no incluidos en la Unidad de Pago por Capitación, UPC.
Esta resolución se emitió tras más de un año de compromisos por parte de la cartera económica y luego de que la Corte Constitucional instara a cumplir con estos pagos, alertando sobre las falencias y el déficit en el sector salud debido a la falta de giros correspondientes a la vigencia 2022.