Energía

Campetrol resaltó que número de taladros activos creció 5,9% en febrero, fueron 107

Gráfico LR

Las actividades de perforación tuvieron representación de 27 taladros, cuatro más que en enero pero cinco menos que hace un año

Juan Camilo Colorado

En su reporte mensual, la Cámara Colombiana de Petróleo, Gas y Energía informó sobre la actividad de taladros activos dentro de la industria de hidrocarburos durante febrero. Campetrol señaló el alza que tuvo el número de taladros activos entre los dos primeros meses del año, que pasó de 101 a 107 entre enero y febrero.

Sin embargo, la cifra del mes pasado fue más baja que la que se presentó en febrero de 2024, cuando hubo un taladro más en actividad (108).

Después de que en enero se alcanzó la cifra más baja alcanzada desde el pico de producción en noviembre de 2022, con 155 taladros activos, lo registrado en febrero es la cuarta mejor cifra en 12 meses, luego de que en febrero, marzo y agosto de 2024 se haya alcanzado 108 taladros activos, 109 en mayo y septiembre y 110 en abril.

Por tipo de actividad, las actividades de perforación tuvieron una representación de 27 taladros activos, cuatro más que en enero pero cinco menos que hace un año. En cuanto a los taladros de reacondicionamiento, hubo un alza de dos taladros activos, de 78 a 80. La última vez que este número de taladros estuvo operando fue en septiembre del año pasado.

En cuanto al tipo de proyecto, los proyectos onshore siguieron liderando los proyectos de perforación en febrero. De los 27 activos, 26 son de proyectos 'costa adentro' mientras que solo uno es offshore. Sobre los departamentos con el mayor número de proyectos en funcionamiento, Meta tiene 13, seguido de Casanare con cinco y Córdoba, Sucre y Putumayo con dos taladros cada uno.

"Las regalías causadas por la explotación de hidrocarburos (ANH), en 2024 ascendieron a $8,1 billones de pesos, 10,1% menos que en 2023. Este valor es 7,4% superior al promedio registrado entre 2019 y 2023. Se destaca la participación del petróleo con 85,9% ($6,9 billones de pesos) en el valor total causado de regalías por la explotación de hidrocarburos", señaló Campetrol en su reporte mensual.

Finalmente, sobre las proyecciones de Campetrol de actividad de taladros de los próximos meses, se espera un comportamiento al alza, pasando de 107 el mes pasado a 110 en marzo y 111 en abril y mayo.

"En la actividad de perforación, se prevé un registro de 30 taladros operativos en marzo. Para abril, se estima un ajuste a 31 equipos. En mayo, el total proyectado es de 31 taladros, sin cambios reportados en la actividad", concluyó la Asociación.

TEMAS


Campetrol - Nelson Castañeda - Taladros - Petróleo