Energía

El Gobierno prepara un paquete de medidas para reactivar el sector del gas natural

LR

La Agencia Nacional de Hidrocarburos dará a conocer este viernes el más reciente informe de reservas de petróleo y gas

Brayan Xavier Becerra

Este viernes se conocerá cómo está Colombia en materia de reservas probadas de petróleo y gas en evento organizado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos de Colombia, ANH.

Al mismo tiempo, se anticipó que se prepara un paquete de medidas para impulsar este sector, lo que sugiere que los resultados no serían los más alentadores.

Un informe anticipado de la ACP reveló que las reservas de gas natural se redujeron en 48,93% en los últimos 15 años, al pasar de una expectativa de 14,1 años de reservas en 2007 a 7,2 años en 2022, el dato más bajo del que se tienen registros.

Ante este escenario, el gremio señaló que la exploración es prioritaria para reponer reservas y mantener niveles suficientes de producción. Dijo que sin acciones que reviertan la tendencia, a 2028 Colombia podría tener déficit estructural de gas.

Para evitarlo, advirtió que resulta necesario trabajar de forma articulada entre el Gobierno, comunidades e industria con miras a desarrollar estos recursos energéticos y respaldar las transformaciones que requiere el país.

Andrés Bitar, vicepresidente de Estrategia de Asuntos Regulatorios de ACP, hizo énfasis en las pérdidas que ha tenido el país en cuanto a sus reservas de gas afirmando que al día de hoy, Colombia cuenta con reservas de gas de 7,2 años.

“Ahora lo clave es, cómo logramos la masificación del suministro de gas, sobre todo en la periferia del país. Cuando nosotros llegamos con gas a una comunidad, estamos cambiando la vida de las personas. El gas permite que puedan tener por primera vez acceso a la energía. Por eso, si se toman las acciones necesarias, al día de hoy o en el próximo mes, la meta es que Colombia pueda tener gas”, agregó Bitar.

TEMAS


Gas natural - Reservas de gas - ANH