En febrero hubo 2,7 millones de desocupados, Medellín es la de menor desempleo
lunes, 31 de marzo de 2025
La tasa de desocupación de ubicó en 10,3%, así lo reportó el Dane en su habitual reporte mensual, 1,3 puntos porcentuales menos que el año anterior
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, presentó su habitual estadística mensual del mercado laboral que sorprendió con una cifra mucho más baja de la que proyectaron los analistas al ubicarse en 10,3%, es decir 1,3 puntos porcentuales por debajo que la cifra presentada en el mismo mes del año anterior que estuvo en 11,7%.
Es decir que en febrero se reportaron 2,7 millones de personas desempleadas, una cifra que va a la baja, pues enero recordemos que arrancó con 3 millones de personas desocupadas. Mientras que hay 14,5 millones de personas por fuera de la fuerza laboral, se concentró principalmente en oficios del hogar (55,0%) y estudiando (23,4%). A febrero, hay un total de 40,2 millones que están en edad de trabajar.
La directora del Dane, Piedad Urdinola, informó que 23,4 millones de personas forman parte de la población ocupada del país.“Todos los dominios geográficos presentaron crecimiento. La población ocupada aumentó significativamente en 977.000 personas respecto al año anterior”.
Las ramas que jalonaron el empleo el mes pasado porque registraron un mayor aumento fue construcción con 219.000 personas en esa fuerza laboral, seguido por administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana con 218.000 personas. En contraste, el sector de la Actividades Artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios presentó la mayor variación absoluta de la disminución en la cantidad de ocupados 112.000 personas.
La presidente de la Cámara de Comercio Colombo Americana, Amcham, María Claudia Lacouture aseguró que la tasa de desempleo de febrero muestra un crecimiento insuficiente, por lo que resaltó que para avanzar hacia una tasa de un solo dígito estable debe crearse una reforma laboral que promueva flexibilidad, contratación por horas y aportes proporcionales. “Esto impulsará la competitividad empresarial y aumentará el ingreso de los trabajadores”, dijo la presidente de Amcham.
Además advirtió que en este reporte se mostró un repunte en la informalidad, la cual llegó a 57,6%, e insistió en que se debe discutir un proyecto de reforma laboral que fomente la formalización y contribuya al crecimiento con equidad.
El presidente de la Andi, Bruce, Mac Master, señaló que la dinámica en el mercado laboral, se ha concentrado principalmente en los trabajadores por cuenta propia; ha aumentado la cifra de personas en la informalidad, se trata de trabajadores los cuales no cuentan con garantías ni seguridad social, como sí las tiene un empleado formal.
"Esto es importante resaltarlo, pues es necesario generar las condiciones necesarias para que se propicien mayores oportunidades de trabajo formal. Para esto es necesario que el país decida generar una estrategia de crecimiento económico que impulse a todos los sectores económicos, con seguridad jurídica y física, que combata el ambiente de incertidumbre en el que está el sector empresarial", afirmó el presidente.
El representantes a la Cámara, David Racero, cuestionó que en el Senado se negaran a discutir la reforma a laboral bajo el argumento que esta no generaba empleo y dijo que en el Gobierno Petro han logrado llevar las tasas a niveles que no se veían desde hace una década. “Es una tendencia que vemos mes a mes”, escribió el congresista del Pacto Histórico en sus redes sociales.
Medellín, la ciudad con menor desempleo
Medellín es una de las ciudades más estables si se habla de mercado laboral. En los últimos periodos se ha ubicado como una de las que menor desempleo reporta de acuerdo con las estadísticas del Dane, pues en febrero se ubicó en 7,3%.
A propósito de este dato, su alcalde, Federico Gutiérrez dijo que en la ciudad está demostrando que la mejor política social es la generación de empleo. Resaltó que el desempleo se redujo de 9,6% 7,6%, manteniendo la tasa de desocupación más baja del país.
Gutiérrez dijo que las cifras en el Área Metropolitana también son positiva porque pasó de 9,9% a 7,3%. “Esto significa 51.992 personas menos en condición de desempleo y un aumento de 123.122 nuevos ocupados”.
“Este logro es el resultado del trabajo conjunto entre el sector privado y las instituciones que impulsan oportunidades laborales. Seguiremos fortaleciendo alianzas y estrategias para conectar el talento de nuestra gente con empleos que transforman vidas y potencian el crecimiento de nuestra economía”, escribió el Alcalde en su cuenta en X.
Otras de las ciudades que reportaron una menor tasa de desempleo en febrero fueron: Villavicencio (8,8%) y Neiva (9,1%). Mientras que las ciudades que mostraron una mayor tasa de desocupación fueron: Quibdó con 34,5%, seguido por Riohacha con 18,4% y el top tres los completa Florencia con 15,6%.