Economía

Es hora de construir políticas desde las regiones

Carlos Simancas Narváez

El futuro no se ve nada prometedor al juzgar por los planteamientos depositados en el Plan Nacional de Desarrollo (PND). Desde las bases del Plan se destaca la importancia de las regiones y se reconoce que aún existen fuertes brechas entre unas y otras, pero en el articulado del mismo no se proponen mayores cambios para mejorar la gobernanza de regiones y ciudades.

Quizás esto se origina por la incompatibilidad que tienen las dos visiones regionales que están en las bases. Algunos expertos lo resumen en un diagnóstico psiquiátrico: “el plan sufre de una esquizofrenia irremediable”.

Por un lado, trae la visión regional del anterior Plan, representada en los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (Ocad), una visión administrativa y centrada en las regalías que une en una región a Tolima con el Amazonas y en otra, a Bogotá con Cúcuta, cuando sabemos que son más fuertes las relaciones sociales y económicas de Tolima con Bogotá.

La otra visión regional, que está en las bases del Plan, es más funcional: la lógica derivada del Sistema de Ciudades. En esta Bogotá tiene una relación socioeconómica fuerte con 22 municipios de Cundinamarca, algunos de ellos conurbados como Soacha, sin que, haya más que un límite político y administrativo.

En las bases también se menciona la Región Administrativa de Planificación Especial que reúne a Bogotá, Meta, Cundinamarca, Boyacá y Tolima, primera apuesta de este tipo en Colombia.

En resumen, diferentes visiones regionales inmersas en las bases del Plan de Desarrollo, algunas de ellas contradictorias. Quizás es por eso que, ya en el articulado, ¡nunca se menciona a la Rape! aunque esta es la institución que permite planear la integración regional alrededor de las complementariedades de clima, suelos y potencialidades de los territorios.

El Gobierno nos había ilusionado con un Plan de Desarrollo que le diera más poder a las regiones, pero en la práctica sigue siendo un Plan Centralista que desconoce las dinámicas de los territorios, la visión del plan anterior, de los Ocad, es la que prevalece.

Todas las esperanzas para avanzar en esta materia quedan puestas entonces en el artículo 173 del Plan: Programa Nacional de Delegación de Competencias Diferenciadas, que podría funcionar como un puente en la construcción de políticas desde los territorios: ‘de abajo hacia arriba’. Tendremos que esperar a ver cómo piensa implementar este programa el Gobierno Nacional.

Esto cobra especial importancia ahora para el país en materia de crecimiento y desarrollo económico, pues las bajas rentas petroleras le dan más protagonismo a las ciudades, que son las llamadas a jalonar el crecimiento de Colombia durante los próximos años. De hecho, en el último trimestre del 2014 Bogotá creció 4,2% mientras que el país lo hizo a un ritmo de 3,5%.

Por supuesto para conseguir esto, también se necesitarán reformas en los territorios. En Bogotá, por ejemplo, se han adelantado políticas sociales muy importantes que han puesto al ser humano en el centro del desarrollo y han elevado la calidad de vida de los más vulnerables. Estas deben mantenerse, pero reforzadas con mayor inversión en políticas de desarrollo económico.

La creación o revitalización de empresas, la generación de empleo y de nuevos ingresos para los habitantes de la ciudad, que en términos de población y PIB se disputa el quinto lugar en América Latina con Lima y Santiago de Chile, solo han contado con recursos anuales de inversión equivalentes -en promedio- a un cuarto del valor de la transferencia de James Rodríguez al Real Madrid, que, como todos saben, costó US$88 millones.

Se necesitan más esfuerzos de inversión en esta materia en la ciudad, acompañados de políticas de desarrollo productivo que estén articuladas con el Gobierno Nacional, pero construidas de manera conjunta. Amanecerá y veremos.