Comercio

Gobierno apuesta por diversificar mercados por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

Cancillería

A partir de mañana el gobierno de Trump implementará nuevas medidas arancelarias, aun es incierto si en este nuevo grupo ingresará Colombia

Bárbara Andreina Orozco Ostos

Mañana se espera que el Gobierno de Donald Trump anuncie nuevas medidas arancelarias para nuevos países, esto, pone en alerta a Colombia, que le apuesta por la diversificación de mercados.

Hasta enero, Estados Unidos era el principal socio comercial del país, las exportaciones hacia la nación norteamericana sigue siendo un aporte importante para la economía nacional, sin embargo, el vicecanciller Daniel Ávila aseguró que están concentrados en robustecer las relaciones comerciales con otros mercados como los de Asia, Europa y también de África.

Sobre los nuevos aranceles que implementará Trump, aseguró que aun son inciertos los detalles, pero señaló que se tratan de medidas globales que entrarán en vigencia para algunos países a partir de mañana y para otros en los siguientes meses.

Exportaciones a Estados Unidos

En enero, las exportaciones hacia Estados Unidos representaron 31% del total. Es decir que las ventas totales fueron por US$1.159 millones, eso significó un aumento de 24% si se compara con el mismo mes del año pasado cuando las exportaciones reportaron ingresos por US$959 millones.

Por sectores, el minero-energético se alzó 12% contabilizando los US$394 millones. Por su parte, el rubro no minero-energético presentó un crecimiento de 26% al pasar de US$607 millones en enero de 2024 a US$ 764 millones en el mismo periodo de 2025.

Dentro de este sector, el agro pasó de vender US$315 millones en enero de 2024 a US$452 millones en el mismo periodo de este año, mostrando un incremento de 43%; asimismo, las manufacturas crecieron 7% por el orden de US$311 millones durante el primer mes de 2025.

TEMAS


Exportaciones - Estados Unidos