Comercio

Los smartphones lideraron las importaciones no mineras con un crecimiento de 8,1%

Importaciones no minero energéticas en 2024
Gráfico LR

En segundo lugar entre los productos más importados están los medicamentos, con un aumento de 2,2% en comparación a 2023

Isabella Donado Henríquez

Los smartphones lideraron la lista de los principales productos importados en el país dentro del segmento no minero energético por US$1.693 millones, reflejando un crecimiento de 8,1% en comparación con 2023.

China fue el principal proveedor con US$1.400 millones, seguido por Vietnam (US$248,5 millones), India (US$36,4 millones) y Estados Unidos (US$4 millones).

Bogotá concentró la mayor parte de estas importaciones, con US$1.280 millones, lo que representó un incremento de 6,8% frente al año anterior. Cundinamarca, Sucre, Antioquia y Atlántico también registraron cifras significativas en la adquisición de estos dispositivos.

En segundo lugar, se ubicaron los medicamentos, cuyas importaciones alcanzaron los US$1.306 millones FOB, con un aumento de 2,2% respecto a 2023. México, Estados Unidos y Alemania fueron los principales países de origen de estos productos.

El maíz duro amarillo cerró el grupo de los tres productos más importados, con un valor de US$1.261 millones. A diferencia de los otros bienes, este registró una caída de 16% en comparación con el año anterior.

La mayor parte del maíz importado provino de Estados Unidos, con una participación de 99,4%, seguido de Brasil. Este insumo es clave para la industria pecuaria en el país.

En conjunto, estos bienes representaron US$4.260 millones, equivalente a 7% del total de las importaciones del país, que ascendieron a US$60.363 millones, según datos de Maro con base en información emitida por la Dian y el Dane. En términos generales, las importaciones totales de Colombia crecieron 1,5% en 2024 frente a 2023.

TEMAS


Comercio - Importaciones - Exportaciones