Petro dijo que el mundo no compra carbón, pero exportaciones nacionales van al alza
jueves, 27 de febrero de 2025

Las exportaciones colombianas de carbón mostraron un aumento de 7% en 2024, pero el precio bajo 28%, según datos del Dane
El presidente Gustavo Petro, en su intervención en el marco de la vitrina turística de Anato, señaló que el país ha avanzado en el procesode la transición energética, pero aun se está lejos de alcanzar el objetivo. Agregó que la economía ya no está demandando carbón, no obstante, las exportaciones colombianas de este mineral van al alza.
"Las últimas cifras del Dane nos muestran que hay una caída del carbón; le echarán la culpa a Petro pero es que el mundo ya no compra carbón”, comentó el mandatario.
Sin embargo, las cifras del departamento estadístico demuestran que las exportaciones aumentaron 7%, alcanzando por 64,5 millones de toneladas y por el contrario a lo señalado por el mandatario, los registros son los mejores de los últimos cuatro años.
Asimismo, Andrés Valencia, exministro de Agricultura, explicó en X que no son las exportaciones del carbón lo que está en descenso, sino el precio.
"Lo que está cayendo es el precio, el cual cayó 28% a US$110/ton en el año anterior, por eso las cifras del Dane muestran un descenso", expone el exministro.
Cabe aclarar que el Dane, para obtener las cifras, tiene en cuenta el carbón de hulla, coque y briquetas. La hulla es otro nombre del carbón mineral y se usa principalmente en la generación de energía y en la producción de coque, que es el resultado de la destilación seca de la hulla en ausencia de oxígeno. Por otro lado, las briquetas son bloques compactados de carbón pulverizado, residuos de hulla o biomasa, aglutinados con sustancias como almidón o arcilla.
La Federación Nacional de los Productores de Carbón, Fenalcarbón, expuso que los precios internacionales han mantenido una tendencia descendente. El carbón térmico se estabilizó en torno a US$80 por tonelada en 2024, con una reducción de más de 30% en comparación con 2023.
A pesar de esta caída y de los bloqueos constantes en las operaciones mineras del norte del país, los volúmenes de exportación han crecido cerca de 10% entre enero y noviembre de este año.
Asimismo, para el carbón metalúrgico los precios han caído. Aun así, los volúmenes exportados se han mantenido en torno a 1,7 millones de toneladas, un nivel similar al promedio de los últimos cinco años.
Por otro lado, el Indicador de Seguimiento a la Economía, ISE, refleja una caída de 1,38% en el sector primario, lo que sugiere una contracción en la actividad petrolera y minera en general, más allá del comportamiento del carbón.