Industria

Asocolcanna pide modificar decreto para autorizar venta de flor de cannabis medicinal

Bloomberg

El gremio está solicitándole al Ministerio de Salud, al Invima y al Ministerio de Justicia, una regulación con enfoque de reducción de daños

Karen Pinto Duitama

La Asociación Colombiana de Industrias de Cannabis, Asocolcanna, hizo un llamado de urgencia al Gobierno Nacional para que autorice y reglamente la venta de flor de cannabis medicinal bajo receta médica citando el objetivo de "superar la inercia prohibicionista que sigue exponiendo a los colombianos a las prácticas temerarias del mercado criminal".

Esto se da luego de que una reciente incautación de 390 kg de cannabis adulterado con tramado en Bogotá, con situaciones como estas, señalan que el decreto 811 tiene un enfoque prohibicionista que no salvaguarda la salud pública, sino que, "le entrega a la criminalidad el control del mercado en detrimento de los pacientes, productores legales y la paz".Para argumentar este punto, indican que mientras que en 2023 se cosecharon solo 15 hectáreas de cannabis legal, las de cannabis ilegal llegan a 300 hectáreas solo en Cauca.

"Han pasado ya casi dos años después de que el presidente Petro hizo un llamado por una nueva política de drogas en su discurso de posesión. El gobierno debe ser consecuente y superar la inercia prohibicionista del pasado que sigue dejando la salud pública y el mercado en manos de criminales peligrosos que atentan contra la vida con productos adulterados", afirmó la asociación en un comunicado.

En Colombia, consumir cannabis es legal desde 1986, y su producción y comercialización con fines medicinales es legal desde 2016; y desde 2021, está permitido exportar flor seca con fines medicinales, pero el gremio indica que no se explica por qué en 2024 se le sigue prohibiendo vender flor de cannabis medicinal en Colombia a quienes tienen licencia,lo cual va en contravía de las prácticas sanitarias de mercados como Uruguay, Canadá, Alemania y EE.UU. que son referentes en este segmento.

"Desde hace años, la industria legal del cannabis medicinal, viene solicitándole al Ministerio de Salud, al Invima y al Ministerio de Justicia, una regulación pragmática, transitoria y con enfoque de reducción de daños, que facilite el acceso de los pacientes a flor de cannabis medicinal, el producto más recetado y consumido a nivel mundial, bajo condiciones seguras", añadió Asocolcanna.

TEMAS


Cannabis medicinal - Legislación - Gobierno Nacional