Confianza comercial se ubicó en 20,6%, registrando tendencia al alza a finales de 2024
martes, 28 de enero de 2025

Para diciembre, el Índice de Confianza Industrial se ubicó en -0,2%, lo que representó un aumento de 2,6 puntos frente a noviembre de 2024
Como es usual, el centro de estudios económicos Fedesarrollo publicó los resultados de su Encuesta de Opinión Empresarial. Esta vez reveló los resultados de diciembre de 2024, y señaló que el Índice de Confianza Comercial se ubicó en 20,6%, lo que significó un alza de tres porcentuales respecto a noviembre, lapso en que se ubicó en 17,6%.
Para la organización, el aumento se explicó por un alza en las expectativas de la situación económica en el primer semestre de 2025, y una caída de cinco puntos en el nivel de existencias.
Pero si se quiere mirar otro rubro como la percepción de la situación económica de las empresas y los negocios, Fedesarrollo señaló que hubo una disminución de 0,1 puntos porcentuales. Aunque comparando las cifras entre diciembre de 2023 y de 2024, el Índice de Confianza Comercial aumentó cuatro puntos, en 2023 registró 16,6%.
Para diciembre, el Índice de Confianza Industrial se ubicó en -0,2%, lo que representó un aumento de 2,6 puntos frente a noviembre de 2024, lapso que registró -2,8%.
La variación mensual positiva en este rubro se explicó por un aumento de 12,8 puntos en las expectativas de producción el primer trimestre de 2025 y una reducción de 1,2 puntos en el nivel de existencias, “compensado parcialmente por una caída de 5,9 puntos en el volumen actual de pedidos”, según explicó el informe.
En cuanto a las expectativas en la generación de empleo del sector industrial para el tercer trimestre, estas aumentaron 1,5 puntos frente al trimestre entre julio y septiembre, llegando a 6,1%. También, hubo un alza de 9,2 puntos respecto al mismo trimestre de 2023, periodo que registró -3,1%.
“La percepción de los industriales sobre la presencia de actividades de contrabando se ubicó en 3,4%, lo que constituye una disminución de 4,2 puntos respecto al trimestre anterior (7,6%) y un aumento de 6,8 puntos frente al mismo trimestre analizado para 2023”, apuntó Fedesarrollo.