Automotor

En el primer trimestre del año, las ventas de vehículos subieron 23% y lideró Renault

Las cinco marcas con mayor participación en el mercado automotor representaron 54,4% del total de vehículos matriculados en el tercer mes del año

Manuel Alejandro Correa

La Asociación Nacional de Empresarios, Andi, y la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, publicaron su informe sobre el desempeño del sector automotor. Las marcas más vendidas fueron Renault (14,1%), Kia (13,3%), Toyota (10,1%), Chevrolet (8,8%), Mazda (8,1%), Nissan (5,7%), Suzuki (5,5%), Hyundai (4,8%), entre otras; este porcentaje es la participación de cada empresa.

El acumulado del primer trimestre en número de vehículos vendidos fue de 49.846, y presentó un alza acumulada de 23% frente al mismo lapso de 2024. Además, este año Kia sigue marcando la pauta y concretando lo que se denominó como el ‘Efecto Kia’. Este comportamiento le permitió quitarle el segundo lugar a Toyota, una marca que en el primer trimestre logró sumar 5.037 matrículas; mientras que Kia logró 6.776 ventas.

Por otro lado, en el comportamiento del mes, Kia y Renault intercalaron el primer y el segundo lugar, con Renault liderando en marzo. Mazda bajó del tercer al quinto lugar,Toyota subió del cuarto al tercer puesto y Chevrolet subió del quinto al cuarto puesto; Nissan siguió ocupando el sexto lugar, al igual que Suzuki y Hyundai, con el séptimo y el octavo escaño, respectivamente.

Gráfico LR

Aunque Renault y Kia dominaron en número de venta, el auge de los carros eléctricos dispararon las ventas de BYD durante el primer trimestre del año, con un crecimiento de 392,8% en comparación con el mismo periodo del año pasado. MG también tuvo un alza significativa en las matrículas con incremento de 182,5% durante este periodo.

Otras marcas que tuvieron crecimientos en las matrículas durante el primer trimestre fueron Hyundai (127,4%), Volvo (116,8%), y en menor medida Kia (67%), Renault (40,3%), JMC (33,6%) y Volkswagen (31,7%). En contraste, cayeron las ventas de Toyota (-23,0%), Ford (-13,7%), Chevrolet (-9,3%), Citroen (-1,0%) y BMW (-0,5%).

Rendimiento en marzo

En marzo, el sector mostró un “desempeño sobresaliente” para los gremios, ya que, se registraron más de 18.300 unidades, que representaron un alza de 37,5% frente a marzo de 2024.

En cuanto al comportamiento de los vehículos eléctricos, estos crecieron 264,5% con más de 1.300 unidades vendidas frente a marzo de 2024. La venta de vehículos híbridos mostró un alza de 47% con 4.430 unidades comercializadas en comparación al mismo periodo.

“En marzo, las ventas incrementaron 37,5% y en el acumulado en el trimestre vamos creciendo 23%. Hay que destacar el crecimiento de los vehículos eléctricos, al igual que el alza presentada en los vehículos híbridos”, dijo Eduardo Visbal, vicepresidente de Automotor de Fenalco.

LOS CONTRASTES

  • Eduardo VisbalVicepresidente de Comercio Exterior y Sector Automotor de Fenalco

    “Las ventas aumentaron 37,5% y en el trimestre hubo un alza de 23%. Hay que destacar el alza de los vehículos eléctricos con más de 260%, al igual que el de los híbridos con más de 40%”.

Los segmentos que presentaron un alza fueron los vehículos tipo SUV que incrementaron 49,5%, a este le siguen camionetas y automóviles con 47% y 27% de crecimiento, respectivamente, frente a marzo de 2024.

¿Cuáles son las zonas en las que se concentró la venta de vehículos?

En cuanto al rubro de ventas de carros en las áreas metropolitanas, Bogotá registró las mayores unidades con casi 4.000. Luego siguen Medellín y Valle de Aburrá con más de 3.000, Funza con cerca de 2.000, Cali con alrededor de 1.500, y Chía con más de 750. Las zonas en las que se presentaron las menores ventas en este rubro fueron Montería (178), Armenia (159), Sincelejo (143). Las que registraron la variación anual más alta fueron Ibagué (137%), Manizales (95,4%), Madrid (57,8%) y Mosquera (49,3%). A nivel general hubo una variación anual de 23%.

TEMAS


Automotor - Carros