Comunicaciones

La disputa entre los accionistas de Prisa impactaría su negocio de medios en Colombia

Operación de Grupo Prisa en Colombia.
Gráfico LR

Aunque los ingresos en Colombia todavía sobrepasan los $4.000 millones, han caído 33% en los últimos cinco años

Juan Camilo Quiceno

Recientemente el mercado conoció que Joseph Oughourlian, presidente de Grupo Prisa, propondrá en el próximo consejo de administración separar el negocio mediático en América Latina del conglomerado y, según trascendió, no se descartaría una venta de la operación.

Esa potencial movida no cuenta con el pleno respaldo de la cúpula directiva del holding que tiene presencia en 22 países y es propietario en Colombia de siete emisoras, entre ellas, Caracol Radio. Aunque no hay nada concreto todavía, de materializarse, le colgarían el letrero de venta a un negocio que, en 2024, generó ingresos por $4.334 millones y una ganancia de $831,4 millones.

Operación de Grupo Prisa en Colombia.
Gráfico LR

A pesar de que la posible movida se baraja en un contexto de alto endeudamiento para el grupo, el interés en escindir el brazo latino estaría más relacionado con la disputa entre los principales accionistas del holding.

La pelea

La rencilla entre los propietarios tiene varias causas, pero se sabe que un grupo de accionistas busca la salida de Oughourlian, quien obstaculizó el lanzamiento de una nueva cadena de televisión promovida por el Gobierno.

Oughourlian es el accionista con mayor participación en Grupo Prisa (29,7%) y cuando adquirió su porción pagó 500 millones de euros por ella, ese paquete de especies se ha desvalorizado y si lo enajenara hoy, se calcula que perdería US$400 millones.

El grupo francés Vivendi, segundo mayor accionista (11,7%), tendría interés en comprar la participación de Oughourlian, pero los propietarios afines al Gobierno han puesto resistencia al negocio y estarían buscando la manera quedarse con los títulos en cuestión; de manera que aumente la incidencia de quienes están alineados con el Partido Socialista Obrero Español, Psoe, un bloque que suman una porción de 17,5% en la compañía.

Con la propuesta para separar la actividad en América Latina, Oughourlian, entre otras cosas, estaría pensando restarle poder al actual presidente ejecutivo de Prisa Media, Carlos Nuñez, e impulsar el negocio americano al margen del grupo.

Operación en Latinoamérica y Colombia

América Latina representa un brazo operativo relevante y la compañía tiene actividad desde México hasta Argentina con sus segmentos de educación, radio y noticias. La región le da acceso a un mercado potencial de 600 millones de habitantes.

En radio, tiene más de 20 marcas activas y en el área de noticias tiene alcance en México, Colombia, Venezuela, Perú, Brasil, Chile y Argentina con el diario AS y El País.

En territorio colombiano, Prisa tiene una operación sobresaliente en radio, con nueve emisoras: Caracol, Los 40, W Radio, Radioaktiva, Oxígeno, Bésame, Q'bo Radio, Tropicana y La Vallenata.

Aunque sus ingresos todavía rebasan los US$4.000 millones, han caído 33% en los últimos cinco años. Además, las utilidades mermaron 67% en el mismo lapso.

TEMAS


Prisa - Radio - Medios de comunicación