Salud

Las IPS insisten en una crisis del sistema de salud por falta de giro de EPS intervenidas

El giro directo en el Sistema de Salud
Gráfico LR

A través de una comunicación de la Andi, las clínicas y hospitales advirtieron que la cartera total de las nueve EPS intervenidas suma más de $2,2 billones

Brayan Xavier Becerra

La Vicepresidencia de Salud de la Andi emitió este miércoles un comunicado en el que lanza una alerta de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, IPS, que advierten nuevamente sobre una crisis inminente de la sostenibilidad del sistema de salud.

De acuerdo con los hospitales, clínicas y laboratorios, las EPS intervenidas por la Superintendencia Nacional de Salud no han girado oportunamente los recursos a las IPS, lo que tiene en vilo la sostenibilidad del sistema.

Aseguran que la cartera total de las nueve EPS intervenidassuma más de $2,2 billones de los cuales el 87% es cartera vencida, es decir, $1,9 billones.

"El porcentaje de recaudo por los servicios de salud prestados por las IPS a los usuarios de estas nueve EPS, en promedio, no supera 37% para enero de 2025, cifra que se encuentra incluso por debajo del valor observado en los últimos tres meses de 2024, cuando el recaudo no superó 48%", dice el comunicado de la Andi.

"La continuidad de la atención médica para millones de colombianos está en riesgo y afecta gravemente el derecho fundamental a la salud, mientras la deuda acumulada asfixia financieramente a las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), que pese a ello han seguido garantizando el acceso a los servicios de salud", dice la Vicepresidencia de Salud del gremio.

Debido a esto, pidió acciones urgentes por parte del Gobierno para garantizar la sostenibilidad financiera del sistema, así como, el cumplimiento de los Autos de la Corte Constitucional.

Las IPS señalaron que el flujo de recursos en el sector de salud en los últimos meses es insuficiente y desproporcionado frente a la cantidad de servicios de salud prestados y a las necesidades en salud de la población.

"Es imperativo que el Gobierno Nacional actúe con urgencia para garantizar el flujo de recursos y la sostenibilidad financiera del sector salud a través de la Adres. Exigimos al Ministerio de Salud y Protección Social, los Entidades de Control y a la Superintendencia Nacional de Salud una vigilancia estricta sobre la implementación del giro directo y su correcta postulación ante Adres por parte de las EPS, con especial énfasis en las nueve EPS intervenidas", dice la Andi.

TEMAS


Salud - IPS - Andi - EPS