Educación

"Productores rurales no tienen seguridad social y jóvenes no quieren seguir en sector"

En el foro Antioquia Alimentaria se tocaron temas relacionados a los retos que tiene el departamento en temas de sostenibilidad

Nicolás Escobar Escobar

La fundación Monómeros, en conjunto con la Universidad de La Salle, la Universidad de Antioquia, la Corporación Universitaria Unilasallista y el diario La República realizaron el foro Antioquia Alimentaria – Colombia Alimentaria, en Medellín, en el auditorio Principal de la Universidad de Antioquia.

En el segundo panel de este foro, llamado 'Rostros de Sostenibilidad Alimentaria', Mario Fernando Cerón, profesor de la Universidad de Antioquia, anunció que los laboratorios territoriales buscan fortalecer las dimensiones donde hay algún tipo de dificultad. Estos laboratorios son una extensión rural del conocimiento para mejorar las condiciones del hogar, basándose en los principios de satisfacer las necesidades de las familias que no se han podido solventar, aumentar la felicidad y el buen vivir de las personas.

Por otra parte, el gerente de la Corporación DIA expresó que en el caso de Antioquia ha tenido que resolver temas para hacer industria en ciudades que tienen difícil acceso. Y, por esto, han tenido que utilizar herramientas científicas para resolver los inconvenientes que se han presentado, ya que no es posible sembrar de todo en todas las épocas del año. Teniendo en cuenta que, los recursos son limitados, y el hecho de vivir en zona tropical no significa que se puedan sembrar productos en cada momento.

Así que se ha realizado una unión con las ramas de ingeniería de alimentos para aumentar la durabilidad de los alimentos y también para que lleguen con mejor calidad hacia los consumidores finales. El impacto de la corporación será una estrategia llamada agroindustrias móviles rurales, que busca estar en los territorios y fortalecer el acompañamiento con los campos colombianos.

Igualmente, David Leonardo Pulgarin, director de Epsea, alcaldía de Medellín, expresó que se implementaron cinco estrategias para mejorar la ruralidad. Entre estas, las micro redes de producción, debido a que los productores no abastecen de manera suficiente a las ciudades; entonces vienen trabajando de forma articulada con otras secretarias para llevar el conocimiento a la ruralidad y se pueda ver reflejado en la parte productiva.

“Nosotros determinamos factores que eran lo clave entre la ruralidad, los productores rurales no tienen acceso a seguridad social y los jóvenes no se quieren quedar en este sector”, expresó David Pulgarin. Entonces, es clave generar vínculos sectoriales que ayuden a generar abastecimiento en las ciudades y es necesario tener una planificación rural para generar procesos de comercialización futura, sin dejar de lado la parte social, como la participación ciudadana.

Tomás Madrid, secretario de Agricultura y Medio Ambiente, explicó que cada vez se está desplazando más a la agricultura y gracias a la ley 1876 se han tratado de centrarse en las familias agropecuarias. “Las familias campesinas de agricultura familiar alimentan el 80% de la producción en Latinoamérica”, anunció Tomás Madrid, sin embargo, se están tratando de entender si esas familias que producen grandes cantidades si tienen la capacidad de alimentarse bien.

Se caracterizaron a 1.405 familias con enfoques diferenciales, aterrizando ese conocimiento a los campesinos debido a que no tienen mucho conocimiento de situaciones importantes de agricultura, y debido a esto se cometen varios errores que pueden ser evitables.

En la segunda parte de este panel, Gloria Jeanneta Henao, Coordinadora del proyecto Siembra, explicó que este busca hacer acciones afirmativas para las mujeres en la región, teniendo una propuesta eco feminista, para aportar de una manera diferente a la sostenibilidad. Las granjas que se manejan tienen tres hectáreas y se busca acompañar a que se acompañen a las mujeres para que puedan acceder a bienes, servicios y tener clara la seguridad alimentaria para ellas.

De la mano, Nathalia Yaneth Zapata, Coordinadora del Programa de Extensión, explicó que se tiene como metas proyectos a gran y pequeña escala para orientar en ámbitos de producción, consumo, ciencia, tecnología y producción de alimentos. Además, debido que los jóvenes no tienen ganas de quedarse en el campo se trataron de encontrar procesos de capacitación en diferentes formas de producción de alimentos para que se crea que el campo tiene que evolucionar las formas de producción de alimentos. “Se espera llegar al país con este tipo de proyectos e iniciativas, que se sabe que es una forma de llegar a los jóvenes en asuntos de producción”

Entonces, con esta serie de estrategias se busca mejorar la seguridad alimentaria de toda la población a nivel regional y nacional. Fabio Giraldo, Coordinador Metodológico para la Corporación para la niñez, explicó que los niños de la ciudad no saben de dónde viene el alimento, necesario para que estos pudieran entender el funcionamiento de la seguridad alimentaria, “los niños creen que la leche viene de la nevera. Se busca que las personas les vuelvan a comprar a los propios campesinos”, argumentó.

Además existe una iniciativa para sembrar la planta de Bijao, no necesita químicos y se deshace aproximadamente en dos meses y medio. Siendo una herramienta para que pueda contribuir con el medio ambiente, que le puede generar un gran ingreso al campesino promedio.

Edison Vasco, de la agro empresa Vasher Specialty Coffe, explicó que la empresa trata de sembrar árboles nativos para contrarrestar el impacto ecológico. “Nosotros mismos le decimos a la gente que recogimos el café de esta manera, les decimos a la gente la tostion que se les hace a los diferentes granos”, encontraron que decirle a la gente cómo funciona el café es vital. Además, han tenido conversaciones e iniciativas con los jóvenes para que puedan entender las bondades que le pueden traer el campo. Entre estos temas, también se relacionan temas de cuidado a la naturaleza mediante la protección de las abejas y demás tipos de fauna.

TEMAS


Monómeros - Universidad de Antioquia - Universidad de la Salle - Alimentos y bebidas