Automotor

Renault-Sofasa anunció el inicio de la producción del Kwid en su planta de Envigado

Ariel Montenegro, presidente de Renault-Sofasa
Alejandra Rico/LR

Renault invirtió US$100 millones, una inyección de presupuesto que permitió incrementar hasta 18% la automatización de los procesos

Alejandra Rico Muñoz

Renault-Sofasa anunció oficialmente el inicio de la producción del Renault Kwid en su planta de Envigado, Antioquia, de esta manera, se convierte en el modelo 19 que se ensambla en Colombia. Entre los planes de la compañía está exportar más de 60% del producto, con México como su principal mercado.

Para esto, Renault invirtió US$100 millones, una inyección de presupuesto que permitió incrementar hasta 18% la automatización de los procesos, instalar la primera cabina de pintura bitono en Colombia y fortalecer los procesos de 24 proveedores. Ariel Montenegro, presidente de Renault-Sofasa, aseguró que "el Renault Kwid es mucho más que un vehículo; representa la confianza en el talento colombiano y la solidez de nuestra cadena de valor, que genera más de 7.000 empleos, para fabricar automóviles con estándares internacionales".

También agregó que "estamos comprometidos con Colombia, comprometidos con la cadena de valor, con los autopartistas, con todo lo que se irriga a través de la industria. La movilidad en Colombia representa 7% del PIB industrial, es muy importante".

La planta cumple este año 55 años de historia ensamblando vehículos en Colombia, tiempo en el que Renault ha producido y comercializado más de 1,7 millones de unidades, consolidándose como el
principal fabricante del país. Tras la salida de Colmotores del mercado, Renault-Sofasa logró 90% de los vehículos ensamblados en Colombia. "Ojalá fuésemos menos, en materia de ensamblaje no hay competencia, por el contrario, somos colegas, porque esta es una industria donde se requiere de volumen", agregó.

TEMAS


Automotor - Renault