Automotor

Se esperan vender 860.046 motos durante este año y el sector podría crecer hasta 3,2%

La venta de motos crecerá 3,2% en 2025
Gráfico LR

Las empresas que más vendieron en 2024 fueron Yamaha, AKT y Bajaj, con 158.207, 141.594 y 129.168 unidades comercializadas, respectivamente

Martín Pinzón Lemos

La Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de Bancolombia proyectó que para este año se van a vender 860.046 motocicletas, lo que representa un crecimiento de 3,2% respecto a 2024, donde se comercializaron 833.178 unidades. 95% de estas ventas fueron de producción nacional, lo que permite afianzar la industria manufacturera en el país.

Colombia es el cuarto país a nivel mundial y el primero en América Latina en motos por millón de habitantes, con 15.410 motocicletas por millón de personas, a pesar de que países como México, Brasil o China tienen mayor cantidad de motos vendidas. Los únicos que superan a la nación en este indicador son Indonesia, con 26.277 motos por millón de habitantes, Tailandia, con 25.953, y Vietnam, con 22.223.

La venta de motos crecerá 3,2% en 2025
Gráfico LR

El mercado de motocicletas en el país alcanzó los $5,13 billones en 2024 y representó 20% de la participación del mercado automotriz. Este año se espera que mantenga su participación, pero que el valor total del rubro crezca hasta los $5,2 billones.

Según cifras del Runt, que recoge el informe de Bancolombia, el parque automotor nacional alcanzó los 20 millones de vehículos, donde las motos representan 62%, los vehículos acumulan 37% y el punto porcentual restante se lo reparten la maquinaria y los equipos de remolque.

Las motos se consolidaron como más económicos que los automóviles, sin considerar las SUV, en 2024. El precio promedio de las motocicletas fue de $7,5 millones: un valor significativamente inferior a los $65 millones de valor promedio por transacciones para comprar carros.

La edad promedio en el parque automotor es de 21 años, lo que muestra el envejecimiento de los vehículos. Las motos tampoco están exentas de esta realidad. La edad promedio de este tipo de medio de transporte es de 11 años y la renovación se hace cada seis. Además, son las de bajo cilindraje, igual o menor a 135 cc, las de mayor cuota de mercado, con 52% en 2024, y se espera que crezca dos puntos porcentuales más para este año.

También está proyectado un crecimiento de las motos de alta gama, con un cilindraje superior a 251 cc, de 5%. Se espera la venta de 24.815 de estas nuevas motocicletas, pero esta rama perdería participación, al pasar de 5,9% del mercado a 4,5%.

Las empresas que más vendieron motos en 2024 fueron Yamaha, AKT y Bajaj, con 158.207, 141.594 y 129.168 unidades comercializadas, respectivamente. Estas tres marcas representaron 51,48% de las ventas del sector en 2024. Las que más crecieron respecto a 2023 fueron Hero y Honda, con variaciones anuales de 36% y 34%, respectivamente.

TEMAS


Ventas de motocicletas - AKT - Bajaj - Yamaha - Honda - Hero - Parque automotor