Comercio

SIC aprobó solicitud para que Ara quede con la operación de 73 tiendas Colsubsidio

Tiendas Ara
Ara

En la solicitud inicial, los propietarios de Ara habían mencionado su intención de operar 76 establecimientos

Juan Camilo Quiceno

La Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, aprobó la solicitud de integración realizada por Jerónimo Martins, sociedad propietaria de Tiendas Ara, para asumir la operación de los establecimientos de retail en los que Colsubsidio decidió desinvertir en línea con una reestructuración estratégica.

El ente supervisor tenía la competencia para estudiar la integración por su posible impacto en la competencia de las ventas minoristas en el llamado canal moderno. Sin embargo, en la solicitud de preevaluación, se lee que las participaciones de mercado combinadas no superan 20%.

Según la solicitud presentada por Jerónimo Martins el 22 de enero de 2025, “la operación proyectada se limita única y exclusivamente a la adquisición por parte del primero, de ciertos activos y derechos esenciales relacionados con la operación de 75 supermercados de Colsubsidio que en su momento fueron informados en el marco del Trámite de Notificación, así como un (1) supermercado adicional de Colsubsidio ubicado en el municipio de Pacho, para un total de 76 supermercados de Colsubsidio".

La SIC confirmó que, finalmente, los propietarios de Ara se quedarán con 73 de los establecimientos que hacían parte del portafolio de Colsubsidio.

El 15 de noviembre de 2024, Colsubsidio anunció que el 31 de diciembre de ese mismo años cerraría su servicio de supermercados y terminaría una trayectoria de seis décadas en el segmento, con lo que 104 puntos de venta dejarían de operar.

Aparte de la decaída en el desempeño comercial en las tiendas de retail, la entidad había argumentado el impacto de la presencia de “suficientes jugadores de gran tamaño y capacidad de inversión”.

Jerónimo Martins, sociedad de capital portugués, anexará entonces los 73 puntos que estaban bajo la operación de Colsubsidio y engrosará su brazo operativo para acelerar en la carrera del comercio al por menor, en la que ya se posiciona como la tercera cadena más vendedora del país, solo por detrás de Almacenes Éxito y Tiendas D1.

Ara hace parte de los jugadores que compiten en del formato de descuento duro, un modelo que viene ganando terreno entre los consumidores colombianos y, según Nuno Sereno, CEO de Jerónimo Martins Colombia, con corte a 2023 las ventas crecieron más de 42%.

Sobre el interés que tiene la marca en el mercado nacional, el ejecutivo había comentado que "es un país que ha tenido tasas de crecimiento interesantes, que siempre cumplió con sus compromisos en el exterior".

"Hay 50 millones de consumidores, lo que demuestra un potencial gigante y nos sentimos orgullosos de que prácticamente todos los empleados son colombianos, tenemos tres o cuatro portugueses (...) en este momento estamos supremamente enfocados en Colombia por muchos años", puntualizó.

TEMAS


Tiendas Ara - Colsubsidio - La Superintendencia de Industria y Comercio