Gremios concluyeron que el TLC sigue vigente pese a los tributos aduaneros de EE.UU.
viernes, 4 de abril de 2025

Según explican los analistas en comercio exterior, hay oportunidades para negociar y mantener la relación bilateral que se tenía con EE.UU., ya que es el mayor socio comercial
Con la aplicación de aranceles por parte del Gobierno estadounidense a los productos nacionales, muchos se preguntan qué va a pasar con el Tratado de Libre Comercio, TLC, el cual es el instrumento que precisamente facilitaba la relación comercial con la potencia norteamericana.
De acuerdo con cámaras de comercio y gremios del sector comercial, los aranceles no cancelan o eliminan la vigencia del TLC. Por ejemplo, Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior, Analdex, expresó que “el presidente Trump invocó consideraciones de seguridad nacional, migrantes, drogas que le permiten pasar por encima de los acuerdos. Esto está permitido en la Organización Mundial del Comercio, OMC”.
Con base en lo anterior, se deduce que el TLC no queda invalidado, sino que se están utilizando herramientas jurídicas para imponer los aranceles. María Claudia Lacouture, presidente de la Cámara Colombo Americana, AmCham, manifestó que “los acuerdos comerciales no se han acabado en lo absoluto, pero sí están bajo presión. El TLC sigue plenamente vigente como ley para ambos países”.
“Los aranceles anunciados por el presidente Trump se amparan en legislación interna de emergencia, que permite tomar medidas por fuera del tratado, sin derogarlo. Tan vigente está el acuerdo, que la propia orden ejecutiva abre la puerta a negociaciones bilaterales, dando prioridad a los países con TLC”, enfatizó.
Para luego agregar que Colombia es uno de los 14 países que “puede aprovechar esa oportunidad con rapidez”. Lacouture volvió a hacer énfasis en que se debe activar una “diplomacia comercial efectiva”, lo que significa una comunicación clara para gestionar el impacto en sectores que pueden verse afectados.
Para Ricardo Triana, director del Consejo de Empresas Americanas, aunque el tratado siga en vigor, los aranceles impactan en la competitividad y en la certidumbre comercial, señalando que los sectores agro serían unos de los afectados.
Lo que debe hacer el Gobierno en este momento, según el CEA
El Tratado de Libre Comercio, TLC, entre Colombia y Estados Unidos sigue en vigor, y sus disposiciones fundamentales, como el acceso preferencial para múltiples productos, la protección de inversiones y los mecanismos de solución de controversias, se mantienen, explican desde el Consejo de Empresas Americanas.
“Desde el CEA, reiteramos la importancia de preservar los principios del TLC y trabajar en soluciones que fortalezcan la relación económica entre Colombia y Estados Unidos, garantizando condiciones equitativas para las empresas y promoviendo un entorno favorable”, cierran.