Powell de la Fed intervendrá hoy para evaluar en medios tensiones
viernes, 4 de abril de 2025

Si bien no se trata de una clásica "estanflación", la gobernadora de la Reserva Federal, Adriana Kugler, dijo esta semana que "ya estamos viendo algunos riesgos al alza para la inflación
Reuters
Con nuevos aranceles estadounidenses de gran alcance ahora en vigor a nivel mundial y los mercados sacudidos como resultado, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sumará el viernes su voz a un creciente debate en el banco central sobre si las nuevas políticas de la administración Trump tienen más probabilidades de avivar una mayor inflación o socavar el crecimiento y el empleo tanto que la Fed tendrá que responder.
Los comentarios iniciales de sus colegas tras los anuncios arancelarios del presidente estadounidense Donald Trump esta semana mostraron preocupación de que la economía podría ser arrastrada en direcciones conflictivas en los próximos meses, con aranceles elevados que impulsarían los precios al alza, mientras que la pérdida de confianza y los shocks de precios impulsarían el crecimiento y el consumo a la baja.
Si bien no se trata de una clásica "estanflación", la gobernadora de la Reserva Federal, Adriana Kugler, dijo esta semana que "ya estamos viendo algunos riesgos al alza para la inflación y algunos aumentos reales en la inflación... Es posible que en el futuro también estemos viendo una pequeña desaceleración" en la economía en general.
El vicepresidente de la Reserva Federal, Philip Jefferson, señaló el jueves que la "cantidad sustancial de incertidumbre en torno al comercio" podría afectar el gasto de los hogares y las empresas, mientras que la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, dijo que las expectativas de inflación habían aumentado "incluso antes de los anuncios de ayer, más grandes de lo esperado, sobre política comercial".
El tira y afloja esperado entre un crecimiento más lento y el aumento de los precios bien podría mantener a la Fed en espera hasta que quede claro qué tendencia se afianza con más fuerza.
Es probable que Powell mantenga el viernes un tono de "esperar y ver" a pesar del alcance inesperado de los anuncios de Trump, ya que sigue existiendo la posibilidad de que las próximas negociaciones puedan debilitar lo que finalmente se implemente, dijo el ex asesor de Powell Antulio Bomfim, director de macroeconomía global de Northern Trust.
Dijo que el shock inicial de precios por los aranceles podría empujar los recortes de tasas de la Fed hasta finales de este año o el próximo, pero que eventualmente "podría incluso estar recortando con entusiasmo si la economía realmente se está acercando a niveles de tipo recesivo".
Los inversores en contratos vinculados a la tasa de política monetaria del banco central parecen estar inclinándose en esa dirección, y aumentaron las apuestas a más recortes de tasas, presumiblemente en base a la opinión de que las acciones de Trump se traducirían en un crecimiento más lento y una caída relacionada de la inflación.
Los mercados ahora esperan cuatro recortes de tasas de un cuarto de punto por parte de la Fed este año, frente a los tres antes del anuncio de aranceles de Trump que podrían gravar las importaciones en un promedio de hasta un 27% según algunas estimaciones, frente a alrededor del 2,5% al final de la administración Biden.
El economista de JP Morgan, Michael Feroli, dijo que el impacto principal de las acciones de Trump, antes de tener en cuenta las medidas de represalia en el exterior y otros efectos de segunda ronda, podría ser agregar hasta 1,5 puntos porcentuales a la inflación estadounidense este año, deprimir el gasto debido a ese golpe a los salarios reales y "llevar la economía peligrosamente cerca de caer en recesión".
Sin embargo, los economistas de la firma consultora del ex gobernador de la Reserva Federal Larry Meyer dijeron que pensaban que el impacto en los precios podría cambiar las expectativas del público y mantener las tasas de la Reserva Federal sin cambios.
"Prevemos un impulso inflacionario significativo que probablemente impulsará aumentos adicionales y más amplios de las expectativas de inflación y de la propia inflación real", escribieron. "Ya no prevemos una flexibilización de los tipos de interés en 2025".
Powell tiene previsto hablar a las 11:25 am EDT (1525 GMT).
Además de los dramáticos anuncios arancelarios de Trump esta semana, la Oficina de Estadísticas Laborales publicará el viernes por la mañana los datos de empleo de marzo, un informe que podría comenzar a reflejar la disminución del empleo en el gobierno federal diseñada por la administración Trump.