Comercio

Suiza, es el único país que ha descartado responder con más impuestos a EE.UU.

Gráfico LR

China ha exigido la cancelación inmediata de los aranceles, destacando que estas medidas no respetan el equilibrio alcanzado en negociaciones comerciales multilaterales

Paula Ariza

Varios países han reaccionado con firmeza ante los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, que afectan a diversas economías alrededor del mundo. La Unión Europea, en respuesta a las nuevas tarifas arancelarias, ha anunciado un plan económico de apoyo por US$15.660 millones, destinado a mitigar los efectos en su comercio y economía.

El paquete incluye US$8.201 millones en nueva financiación y el resto se cubrirá con instrumentos existentes, como los préstamos blandos. Además, el presidente Pedro Sánchez solicitó a la Comisión Europea la creación de un fondo financiado con los ingresos derivados de estos aranceles. Sánchez calificó la medida de “injustificada y poco amistosa” y subrayó que este tipo de ataque arancelario no distingue entre aliados y adversarios, lo que genera un contexto de tensión en las relaciones comerciales del mundo.

China ha exigido la cancelación inmediata de los aranceles, destacando que estas medidas no respetan el equilibrio alcanzado en negociaciones comerciales multilaterales. China prometió tomar contramedidas para proteger sus intereses, ya que el aumento de tarifas eleva el total de los aranceles a 54%, lo que afectará gravemente las exportaciones chinas a EE.UU. Canadá ha decidido imponer un arancel de 25% a los vehículos importados de Estados Unidos que no cumplan con el acuerdo T-MEC. Sin embargo, esta medida no afectará a las piezas de automóviles ni a los vehículos provenientes de México, como parte de los esfuerzos para reducir barreras comerciales dentro del tratado entre los tres países.

Por otro lado, Perú ha solicitado a Estados Unidos una aclaración sobre el incremento de aranceles que podría impactar negativamente en sus exportaciones agrícolas y textiles. El país sudamericano busca comprender mejor el alcance de las nuevas tarifas y cómo afectarán a sus sectores clave.
Finalmente, Suiza es el único que, hasta el momento, ha decidido no imponer nuevas tarifas arancelarias a Estados Unidos, a pesar de que los productos suizos enfrentarán un gravamen de 31%. El gobierno suizo reconoció que este porcentaje es más alto que el aplicado a otros socios comerciales de Estados Unidos, como la Unión Europea, pero ha aclarado que no adoptará medidas de represalia en este momento.

Mientras tanto, Brasil ha rechazado tajantemente los aranceles de EE.UU., subrayando que no tolerarán amenazas a su democracia ni renunciará a su soberanía. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva insistió en la necesidad de reciprocidad en el trato y expresó su rechazo a las políticas proteccionistas que afectan las exportaciones brasileñas, como los aranceles al acero y al aluminio. Francia ha instado a las empresas europeas a suspender sus inversiones en Estados Unidos, argumentando que no tiene sentido invertir en un país que ataca a Europa con medidas arancelarias que afectan su competitividad.

TEMAS


Donald Trump - Aranceles - China