Hacienda
XXIV Encuesta Empresarial
Estos son algunos de los efectos económicos que ha dejado el covid-19 en Colombia
martes, 16 de febrero de 2021
El año pasado cerró con 3,75 millones de personas desempleadas y una confianza industrial que se desplomó a los niveles de 1980
Noelia Cigüenza Riaño
Hasta el momento, la factura económica de la crisis generada por la expansión del covid-19 en Colombia ha dejado una tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) nunca antes vista en la historia del país, con una caída de -6,8%, a más 3,75 millones de personas desempleadas y una confianza industrial que se desplomó a niveles de 1980.
Esos son solo algunos datos de cómo cerraron el año pasado los principales indicadores de la economía, varios de ellos, retrocedieron a niveles de la peor crisis financiera de la historia del país, la de 1999; otros, en cambio, la sobrepasaron.
Sin embargo, en adelante con la llegada de las vacunas con las que se espera inmunizar a 35,2 millones de colombianos a final de año y la reactivación de la actividad después de las cuarentenas focalizadas decretadas en enero, tanto el Gobierno como los organismos internacionales proyectan que la economía se recuperará en este 2021. En concreto, el Ministerio de Hacienda prevé un rebote de hasta 5%.
Adicionalmente, el Banco de la República espera una recuperación en términos de intercambio, una amplia financiación externa, la mejora en la confianza de los hogares y de las empresas, y unas bajas tasas de interés que contribuirían a la recuperación de la actividad. No obstante, la incertidumbre sobre la velocidad de la recuperación sigue siendo elevada.
En medio de ello, con el fin de obtener mayores ingresos para equiparar el gasto adicional por cerca de $20 billones que se tuvo que poner sobre la mesa para atender el problema económico y sanitario, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, está preparando una reforma fiscal.
Entre otros, esta buscará reducir el número de exenciones que el Estatuto Tributario tiene actualmente y que le cuestan a las arcas públicas $92 billones al año. Además, está en la mira la idea de extender la tarifa general de 19% de IVA a más productos de la canasta familiar con la opción de devolvérselo a los más necesitados y también podría traer más impuestos para las personas naturales.
Adicional a ello, hace unos días el Gobierno anunció que le abrirá las puertas a más de dos millones de venezolanos indocumentados o en situación migratoria irregular para que normalicen su estadía en el país.
Por toda la situación vivida, la pandemia se convirtió en una de las principales preocupaciones de los colombianos en el último año, lo que también le pasó factura a la aprobación de los alcaldes. Sin embargo, la gestión del presidente Iván Duque tuvo un repunte en la última medición de Invamer, al pasar 31% a 36%.
La confianza del consumidor bajó en abril a 41,3%
Si bien la confianza de los consumidores que mide la Encuesta de Opinión del Consumidor (EOC) realizada por Fedesarrollo empezó el año a la baja, la incertidumbre que generó la cuarentena nacional decretada por el Gobierno para mitigar la propagación del covid-19 llevó al índice a mínimos. En marzo, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró un balance de -23,8%, lo que representó una disminución de 12,5 puntos porcentuales frente a lo registrado en febrero, cuando la cifra fue -11,2% y en abril llegó a -41,30%. Desde mayo hasta diciembre, el indicador siguió una senda de recuperación. Por ejemplo, en mayo el balance fue de -34% y en junio de -33,10%.
La industria tuvo la caída más pronunciada desde 1999
Otro de los indicadores afectados por la pandemia del covid-19 fue la producción real de la industria manufacturera que mide el Dane. Con una contracción de 8%, esta tuvo la caída más pronunciada desde 1999, cuando se desplomó hasta 13,4%. Las industrias que más aportaron a esta variación negativa fueron las de elaboración de bebidas, la coquización, refinación de petróleo y mezcla de combustibles y la confección de prendas de vestir. En abril fue el mes en el que este indicador presentó la mayor caída del año, con una variación de -35,8%. Por su parte, las ventas reales cayeron 35,8% y el personal ocupado disminuyó otro 7,8%.
La inflación de 1,61% es la más baja de la historia estadística
El impacto que provocó la pandemia del covid-19 sobre el consumo doméstico llevó a la inflación colombiana a registrar en 2020 su dato anual más bajo de la historia estadística del Dane. De acuerdo con el Dane, el costo de vida de los colombianos se incrementó el año pasado 1,61%, una cifra 2,2 puntos porcentuales inferior al dato de 3,80% reportado en 2019. La educación fue el rubro que registró la mayor caída, con una variación negativa de 7,2% debido a que la no presencialidad llevó a ajustes significativos en las matrículas. Si bien el año comenzó con un IPC anual de 3,62% a partir de mayo fue bajando y el mes con la inflación anual más a la baja fue noviembre con 1,49%.
Exportaciones cayeron 52,3%, hasta US$1.843,9 millones
La crisis global desatada por la pandemia del covid-19 impactó el valor de las exportaciones de Colombia en 2020 pues estas cayeron 21,4% interanual a US$31.056 millones. Las principales caídas se dieron en las exportaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas, las cuales disminuyeron 39,5% frente a 2019. El mayor impacto en el año se dio en abril cuando las exportaciones cayeron 52,3% al sumar US$1.843,9 millones. Este resultado se explicó principalmente por la caída de 70,1% en las ventas externas del grupo de combustibles.
Las ventas del comercio minorista disminuyeron 7,8%
Las ventas del comercio minorista disminuyeron 7,8% frente a las registradas en el mismo periodo de 2019. En este periodo, trece líneas de mercancías presentaron variaciones negativas mientras que seis de ellas fueron positivas. Entre las que estuvieron a la baja están los combustibles para vehículos automotores (2,9 puntos porcentuales), mientras que la principal contribución positiva se registró en la línea de alimentos, con una 1,3 pp. La caída más pronunciada del año se dio en abril, con una baja de 42,90%, en el periodo de confinamiento. En mayo las ventas registradas fueron -26,80%, en junio de -14,20%, en julio de -12,40% y en agosto de -17,10%.
La confianza industrial registró el menor valor desde 1980
La confianza industrial se desplomó en marzo cuando el índice que revela Fedesarrollo se ubicó en -30,8%, su valor más bajo desde que se realiza la medición en junio de 1980. Esto representó una disminución de 59,2 puntos porcentuales frente al mes anterior. Esta caída se explicó principalmente por una reducción de las expectativas de la situación económica para el próximo semestre en medio del confinamiento y por la disminución en la situación económica actual de la empresa. Sin embargo, a medida que se dio la reapertura económica la confianza de los empresarios se fue recuperando y se ubicó en noviembre en 26,20% y en diciembre en 23,0%.
El déficit de la balanza comercial llegó a US$10.128 millones
El año pasado, Colombia redujo su déficit comercial en US$653 millones puesto que las importaciones de 2020 totalizaron en US$41.185 millones y las exportaciones llegaron a US$31.056 millones de dólares. En total, según reportó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) en el periodo enero-diciembre 2020, se registró un déficit en la balanza comercial de US$10.128,9 millones mientras que en el mismo periodo de 2019 ese cifra fue de US$10.781,6 millones. Por ejemplo, en diciembre se registró un déficit en la balanza comercial de US$880,2 millones, mientras que en el mismo periodo del año anterior se presentó un déficit de US$553,3 millones.
La divisa estadounidense ganó $218 el año pasado
A lo largo de 2020, el dólar ganó $218,25 al pasar de un precio de $3.277,14 el 2 de enero al dato de $3.495,39 el 29 de diciembre. En marzo, la divisa estadounidense sobrepasó la barrera de $4.000 a medida que el covid-19 se expandía a nivel internacional y se profundizaba la guerra de los precios del petróleo, que llevó en ese momento a que el barril de referencia Brent se cotizara por debajo de US$30. En mayo también se llegó a registrar ese precio, pero a medida que avanzaron los meses el dólar fue perdiendo poco a poco terreno frente a la moneda local, en parte, por los anuncios del progreso de las vacunas y las expectativas de un estímulo fiscal del nuevo gobierno en Estados Unidos.