Bolsas

Citi sube precio objetivo de Ecopetrol y dice que inversionistas sienten “trade electoral”

Gráfico LR

En un análisis, la consultora aseguró que este comportamiento también está asociado con mejores expectativas del negocio

Roberto Casas Lugo

La consultora Citi Research actualizó este lunes el precio objetivo del ADR de Ecopetrol en el mercado bursátil de Estados Unidos, que se ha venido revalorizando en las últimas semanas, por mejores expectativas de los analistas de renta variable sobre el "trade electoral".

El informe de la consultora señaló una serie de sucesos políticos y aspectos técnicos como los responsables de este mejor comportamiento del título de la energética estatal.

Por el lado político, estos sucesos están relacionados con el incidente diplomático con el Gobierno de Estados Unidos por el rechazo a dos vuelos con migrantes deportados y a la transmisión de un consejo de ministros, donde los integrantes del Gobierno mostraron su inconformidad con la llegada de Armando Benedetti al Ejecutivo.

El precio objetivo del ADR fue elevado, en un contexto neutro, a US$14. Si las coyunturas son favorables, el precio irá a US$17,70 y en caso contrario caerán hasta US$7.

"Los inversionistas en acciones parecen haber tomado los recientes acontecimientos políticos como un desencadenante temprano para participar en el llamado "comercio electoral". Mejoramos Ecopetrol a un pronóstico de comprar/alto riesgo, ya que vemos un margen considerable para la revalorización de la valoración, aunque la política sigue siendo una preocupación clave, antes de las elecciones presidenciales del próximo año", apuntó el informe de Citi Research en sus consideraciones.

Gráfico LR

"Aunque se preveía que este tipo de operaciones (anticipando un cambio de Gobierno) se produjera en algún momento de 2025, parece que se está produciendo antes de lo esperado", recalcó la firma de análisis.

La modificación de criterios también está relacionada con aspectos técnicos, como una menor tasa Wacc de financiamiento de 10%; celebración de nuevas rondas de exploración en un nuevo Gobierno y nuevas perspectivas sobre el valor del crudo.

En el documento también se plantea que, si bien los inversores parecen dispuestos a dejar de lado las preocupaciones del pasado, hay algunos riesgos que todavía están latentes, como la posible desinversión en la cuenta de Permian, los retos fiscales del Gobierno y el impacto de posibles aranceles por un comercio bilateral con una posible escalada entre las Administraciones de Donald Trump y Gustavo Petro.

TEMAS


Ecopetrol - Citi - acciones - Wall Street