Bolsas

El dólar retornará a la tendencia alcista y alcanzaría una cotización de hasta $4.600

Gráfico LR

Corficolombiana prevé que este año estará caracterizado por la incertidumbre

Diego Alejandro Ospina Henao

Por segunda jornada consecutiva, el dólar en Colombia se negoció al alza y volvió a ubicarse en el rango de $4.120, lo cual vuelve a caracterizar la incertidumbre que experimenta la divisa estadounidense.

Este complejo panorama se evidenció en un reciente informe del equipo de investigaciones económicas de Corficolombiana, donde se planteó que la tasa de cambio se anticipa una alta volatilidad y un espacio de depreciación del peso colombianoen los próximos meses.

Para 2025, la entidad estima que la tasa de cambio en Colombia se mantendrá entre el rango de $4.000 a $4.600, caracterizado por una “alta volatilidad asociada a la incertidumbre política externa”, especialmente relacionada con las políticas del gobierno de Donald Trump.

Gráfico LR

“La fortaleza global del dólar, la menor contribución de los precios del petróleo y la incertidumbre fiscal interna ejercerán presión sobre el peso, que estimamos que se ubique en promedio en $4.264 por dólar, lo que implicaría una depreciación de 3,8% frente al promedio de 2024”, enfatizó Corficolombiana en el informe.

Entre las razones de la alta volatilidad, vale resaltar que Estados Unidos se encuentra en un panorama que podría deteriorar las relaciones diplomáticas y comerciales con sus socios en la administración de Donald Trump, que podría exacerbar la aversión al riesgo global.

Trump, según plantea el informe de la consultora, ha utilizado la política arancelaria como una estrategia de negociación, que parece ser flexible en la medida que se logren consensos favorables para los intereses estadounidenses.

LOS CONTRASTES

  • Juan Pablo VieiraCEO de JP Tactical Trading

    “En cuanto a las perspectivas del dólaren la región, se espera una entrada de compradores importantes, ya que existe un apetito de adquisición de la divisa no solo en el país, sino en México y Brasil”.

Para este año también se plantean retos fiscales internos, los cuales “sigue siendo motivo de “preocupación”, por lo que la sostenibilidad de las finanzas públicas se mantendrá en el centro del debate económico este año”.

Un recaudo menor al propuesto en el Plan Financiero o nuevas sorpresas negativas en el gasto primario del gobierno mantendrán elevada la prima de riesgo de Colombia, lo que afectaría la tasa de cambio.

Así le fue al dólar ayer

La divisa estadounidense cerró la jornada del martes al alza en Colombia en $4.126,64, lo que representó una subida de $12,01, frente a la Tasa Representativa del Mercado que estaba en $4.112,63. Vale recordar que la jornada estuvo impactada por el inminente anuncio de aranceles de EE.UU. a México y Canadá.

Al cierre de las negociaciones se registró un mínimo de $4.114,90 y un máximo de $4.143. Además, se realizaron un total de 2.106 operaciones por US$1.060 millones.

TEMAS


Dólar - Tasa de cambio - Tasa Representativa del Mercado