Bancos

El año pasado, solo dos de 28.000 millones de ataques cibernéticos se materializaron

Gráfico LR

Establecimientos bancarios invirtireron cerca de $440.000 millones en la gestión de seguridad de la información y ciberseguridad

Karen Valentina Mora Aguilar

¿Es consciente de cuántos ataques cibernéticos tuvo el sistema financiero el año pasado? Es común escuchar de fraudes y robos por internet, pero no se suele tener el dato de la magnitud de estos casos. Sin embargo, sí hay forma de conocerlo; de hecho, la Superintendencia Financiera de Colombia, SFC, publicó los indicadores de seguridad de la información y ciberseguridad, de los establecimientos bancarios, del país correspondientes a 2023.

Dicha información incluye datos sobre las inversiones realizadas por los bancos, así como la efectividad de las estrategias puestas en marcha para fortalecer la seguridad digital de los consumidores financieros.

En cuanto a ataques cibernéticos, la Superfinanciera destacó que hubo 28.000 millones, pero solo dos (0%) se materializaron.

Dichos ataques se entendieron como el intento que hace el ciberdelincuente para acceder sin autorización a los servicios, recursos o información del sistema, así como para comprometer la seguridad de la información o interrumpir, denegar o degradar los recursos del sistema de información.

En línea con ello, se destacó que los establecimientos bancarios continúan fortaleciendo los controles con planes de acción estandarizados, medidos y automatizados para seguridad de la información y ciberseguridad. De hecho, indicaron que mejoró en 2,74% la medición de los sistemas de gestión.
En línea con esto, se aseguró que los establecimientos bancarios del país invirtieron $440.000 millones en 2023 en la gestión de seguridad de la información y ciberseguridad.

TEMAS


Ciberseguridad - Seguridad - Bancos - Digitalización