Bancos

Las tasas de interés de entidades financieras que están más cercanas y lejanas a la usura

Las entidades con las tasas más lejanas a la usura son Coopcentral y Banco Pichincha con 20,0% E.A. y Banco GNB Sudameris con 28,78% E.A.

Karen Valentina Mora Aguilar

Un común denominador dentro de las personas desde que la tasa de usura comenzó a subir para hacer frente a la inflación, e incluso antes, es revisar qué tasa de interés le está cobrando el banco por las compras que realiza o por los créditos de consumo, pues muchas veces las personas suelen inclinarse por el mejor postor, es decir, aquel que tenga una tasa más cómoda que se ajuste a sus necesidades.

Precisamente para este mes, y luego de un año y medio, la usurasorprendió bajando 168 puntos básicos respecto al mes anterior, pues la Superintendencia Financiera de Colombia anunció que para mayo esta tasa sería de 45,41% efectivo anual.

La usura no tenía esta tendencia desde hace año y medio. Por ejemplo, en los primeros cuatro meses de 2021, se mantuvo en un rango de 25% a 26% y para el mismo periodo de 2022 se movió entre 26% y 28%.

Con esto, se podría estimar que las compras con tarjeta resultarían ser las más baratas desde hace más de un año, sin embargo, habría que revisar dentro de los bancos que ya han actualizado las tasas, cuál sería el mejor postor.

LOS CONTRASTES

  • David CubidesDirector de investigaciones económicas de Alianza Valores

    “La tasa de usura es el reflejo de las tasas que han venido bajando por parte de los bancos, quienes llegaron a un acuerdo para bajar dichas tasas de interés”.

  • Daniel CastellanosExperto en banca

    “Dentro de los límites de la tasa de usura, hay competencia entre las entidades financieras, y por eso unas pueden cobrar más y otras menos”

Por eso, desde LR realizamos un sondeo con los principales bancos, revisando en la web de cada uno, para contarle cómo está el panorama bancario en materia de tasas de interés para el quinto mes del año.

Dentro de los que aquí destacan encontramos a Coopcentral, con una tasa de 20,0% E.A.; Banco Pinchincha, con 20,0% E.A.; y Banco GNB Sudameris, con 28,78%; siendo tres de las entidades con tasas en el umbral de 20%, es decir, bastante lejanas a la usura que sobrepasa 45% E.A. Ahora, así como están las entidades con tasas de interés más lejanas a la usura, están otras que dejan sus intereses lo más cercanos y parecidos a la tasa que rige en el momento, siendo los más costosos.

“Dentro de los límites de la usura, hay competencia entre las entidades financieras, y por eso unas pueden cobrar más y otras menos”, explica Daniel Castellanos, experto en banca. Y es que, si se tuviese que hacer un top cinco con las entidades que manejan las tasas más altas estarían, en primer lugar, RappiPay, con 45,41% E.A.; siendo las única entidad que toca la usura en sus intereses.

El top seguiría con Banco de Bogotá, con 45,38% E.A.; Itaú, con 45,38% E.A.; Scotiabank Colpatria, con 45,36% E.A y Bancolombia con 45,32% E.A.

Vale la pena aclarar que muchos de los bancos que ya se mencionaron cuentan con unareducción de 50% y 40% en sus tasas para algunos segmentos de tarjetas en cupos y lugares de compra en específicos.

TEMAS


Tasa de Usura - Tasas de interés - Bancos