Bancos

Los tres actores principales para poner en marcha en el sistema de finanzas abiertas

Finanzas Abiertas y datos abiertos
Superintendencia Financiera

Los actores principales en el sistema de las finanzas abiertas, el consumidor financiero, los participantes de las instituciones financieras y desarrolladores

Elizabeth García

Las finanzas abiertas y los datos abiertos tienen el propósito de promover la competencia e inclusión financiera, facilitar el control de los datos por parte de los consumidores y mejorar la oferta de productos y servicios financieros.

Según la Superintendencia financiera, existen tres actores principales en este ecosistema: el consumidor financiero, los participantes en donde se encuentran las instituciones financieras y los desarrolladores.

En este contexto, las finanzas abiertas tienen beneficios que son indispensables para el desarrollo del ecosistema financiero.

El control de los datos financieros, permite a los consumidores decidir qué información se puede compartir, con quién y en qué condiciones. Al basarse en hábitos de consumo y patrones transaccionales, el diseño y la prestación de servicios financieros son más eficientes, lo que permite mejores servicios financieros para los usuarios.

Por último, la competencia e inclusión con la entrada de nuevos actores puede reducir costos y permitir que personas sin acceso al sistema obtengan productos y servicios financieros.

¿Cómo usar las finanzas abiertas?

Según la Superfinanciera, con la autorización de los datos requeridos se compartirán de manera segura con las entidades que el usuario elija: establecimientos de comercio, cooperativas, fintech vigiladas o no por la SFC, aseguradoras, entre otras. El uso de los datos personales y financieros estarán seguros, ya que, existen reglas de responsabilidad con cada una de las autoridades y actores del sistema.

TEMAS


Bancos - Finanzas abiertas - Datos Personales