Bolsas

Nutresa, Mineros y Ecopetrol, las acciones más desvalorizadas en la jornada de hoy

Bolsa de Valores de Colombia en Bogotá,
Bloomberg

En la jornada de hoy, casi 90% de las acciones domésticas caen casi 1%, y el Msci Colcap acumula pérdidas de -0,66%

Daniella P. Rodríguez

La Bolsa de Valores de Colombia sigue siendo afectada por los síntomas colaterales con el desplome de los mercados mundiales. En la jornada de hoy, casi 90% de las acciones domésticas caen casi 1%, y el Msci Colcap acumula pérdidas de -0,66%.

De hecho, las que lideran pérdidas en casos de incertidumbre suelen ser las acciones de baja liquidez, como la de Nutresa, que en la sesión de apertura del lunes lidera en pérdidas, cayendo 5,47% y siendo la más desvalorizada. Le sigue Mineros, perdiendo 2,81% de su valor, y Ecopetrol como la tercera que más cae, con 1,55%.

Los precios de las tres acciones van en $117.940; $5.540 y $1.900, respectivamente.

¿Por qué siguen cayendo?

Ahora hay que sumarle las condiciones asiáticas y el retroceso del petróleo por la posible caída de la economía china, fruto de la actual guerra arancelaria y "la posible guerra de divisas-bonos que se avecina", advierten analistas.

Estados Unidos se preparó durante dos semana previas: llevó los bonos del tesoro casi a 3,9% para contener la dinámica del 2 de abril y el fin de semana que inició el 5 de abril. "Hoy los bonos van en 4,1 fruto de la represarías naturales de los mayores tenedores de bonos", empieza explicando Diego Palencia, VP de Inversión de Solidus Capital.

Esto afecta al mercado accionario porque los inversionistas profesionales deben ejercer 'stop loss' de sus portafolios y deben reacomodo instrumentos financieros como acciones y derivados financieros a la nueva realidad de riesgo de liquidez y mercado. Es decir, deben detener la acumulación de pérdidas.

¿Por qué hay acciones que pierden más que otras, como es el caso de Nutresa?

En los portafolios eficientes existen ponderaciones que permiten construir los pesos y contrapesos del portafolios: sin embargo, la liquidez, una variable empírica de compra y venta, reacciona muy fuerte en acciones de poca liquidez, y de manera parecida al mercado en las acciones de alta liquidez. "Por tanto, cuando hay 'sell off' como los de hoy, las acciones de baja liquidez son mucho más castigadas que las de alta liquidez", concluye Palencia.

 

TEMAS


Colcap - Bolsa de Valores de Colombia - BVC