El dólar cerró al alza en $4.134 a la espera de los nuevos aranceles de Donald Trump
viernes, 28 de febrero de 2025

Según Reuters, los precios internacionales del crudo van camino a su primera caída mensual desde noviembre por los gravámenes
En la última jornada de febrero, el dólar se fortalecía a nivel mundial mientras el mercado espera la materialización de los nuevos aranceles del Gobierno de Estados Unidos a sus socios de Canadá y México el próximo 4 de marzo, como prometió el presidente Donald Trump este jueves.
La negociación del dólar en Colombia cerró este viernes al alza en $4.134,22, lo que representó un incremento de $14,11 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, que está en $4,120.11.
Al cierre de la negociación se registró un precio mínimo de $4.120 y un máximo de $4.156. Además, se apuntaron 1.918 transacciones por monto de US$1.305,5 millones.
En un informe de la consultora Acciones y Valores, el peso colombiano se debilitó 0,67% en la jornada del jueves, en medio de esta incertidumbre comercial y la trayectoria de los recortes de tasas tras los datos económicos en EE.UU. mantuvieron la volatilidad en los mercados de divisas.
Vale recordar que este jueves, Trump dijo que sus aranceles propuestos del 25% sobre los productos mexicanos y canadienses entrarían en vigor el 4 de marzo, junto con un arancel adicional del 10% sobre las importaciones chinas, desafiando las expectativas de aquellos que esperaban un nuevo retraso en los gravámenes.
El próximo gran acontecimiento de riesgo para los mercados, de acuerdo con Reuters, es la inflación mensual de los consumidores estadounidenses, reflejada en la tasa subyacente del índice de gastos de consumo personal, PCE, que se publicará hoy. "Esta es la medida de inflación preferida por la Reserva Federal y, con 2,8%, se sitúa muy por encima de la tasa objetivo del banco central", puntualizó el reporte.
Precios del petróleo
De acuerdo con Reuters, los precios del petróleo bajaban 1% el viernes y se encaminaban a su primera caída mensual desde noviembre, mientras los mercados se preparaban para las amenazas arancelarias de Washington y la decisión de Irak de reanudar las exportaciones de petróleo desde la región del Kurdistán.
La incertidumbre en torno a los planes de reanudación de la producción de la Opep en abril y las conversaciones de paz en curso para poner fin a la guerra en Ucrania también pesaron en el ánimo de los inversores.
Los futuros más activos del crudo Brent para mayo, cedían 72 centavos, o 0,98%, hasta US$72,85 el barril. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate estaban a US$69,59 el barril, 76 centavos menos, o 1,08%.
Los economistas de la unidad de investigación BMI de Fitch dijeron que los participantes del mercado están luchando para medir el impacto de todos los anuncios de políticas relacionadas con la energía realizados por la administración Trump este mes.