Hacienda

Colombia es colero en cuanto al crecimiento del PIB en la región en el primer trimestre

Gráfico LR

Las economías más grandes de la región ya revelaron sus datos de crecimiento en este lapso. Analistas sugieren lo que vendría

Roberto Casas Lugo

Con el primer trimestre en el retrovisor, ya comienzan a publicarse los resultados de la actividad económica en América Latina y que tanto dista o se acerca a los pronósticos previos y a lo que podría ocurrir hacia finales de este 2024.

En líneas generales, a la región le fue mejor de lo que se esperaba, claro está, con algunas excepciones lógicas, como es el caso de Argentina.

Vemos un dinamismo algo mayor a lo inicialmente previsto en América Latina. Tal vez ha habido algún tipo de excepción por ahí por el lado de México, pero en Suramérica, en los países más importantes, excluyendo Argentina por supuesto, hemos tenido un dinamismo mejor y esa es la realidad y esto también muy de la mano con un crecimiento global que también ha sorprendido a la alza”, explicó Daniel Velandia, economista jefe de Credicorp Capital.

El caso Colombia

Colombia, una de las promesas económicas de la región, logró un repunte de 0,7% en el primer trimestre de 2024, un dato que, si bien fue celebrado por el Gobierno, dejó dudas en los analistas sobre si las tareas se están realizando de la mejor manera en el país.

Este fue el menor crecimiento para un primer trimestre desde la pandemia por covid-19.
El dato de la actividad económica deja al país como el colero del crecimiento entre el resto de las economías importantes de la región, eso sin contar, claro está, el caso particular de Argentina.

Juan David Robayo, analista económico senior de Itaú Colombia, explicó que este comportamiento se debe a que la política monetaria de Colombia todavía hay tasas de interés que contraen la economía al desincentivar el consumo de los hogares, pues el proceso desinflacionario ha tomado más tiempo que en otros países.

Gráfico LR

Pero además de los factores económicos, están las discusiones de reformas y debates sobre temas fiscales. “Este ambiente macroeconómico y político aún retador desincentiva la inversión en el país, lo que dificulta aún más un repunte significativo de la actividad en el corto plazo”, señaló Robayo.

La polémica por el crecimiento llegó hasta las palabras del presidente Gustavo Petro, quien en su cuenta oficial de X, aseguró que México y Brasil “van volando porque no alzan su tasa real de interés”.

Este mensaje fue como respuesta a unas declaraciones del exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, sobre el comportamiento de estos países en el primer trimestre y, además, como una reiteración de su petición a la Junta Directiva del Banco de la República para acelerar la reducción de las tasas de interés, un proceso que se ha desarrollado de forma paulatina.

Cárdenas señaló en una entrevista radial que estos dos países “van volando” porque, además de aprovechar oportunidades como el nearshoring, “dejan trabajar al sector privado” y “no lo hostigan” con reformas y decisiones de las superintendencias.

Los casos de Brasil y México

La principal economía de la región creció 2,5% anual en el primer trimestre de 2024, lo cual fue un mejor registro del que esperaban los analistas. Este registro "estuvo impulsado por la expansión de los servicios, la agricultura, el consumo de los hogares, la formación bruta de capital fijo y el comercio exterior, a pesar de una leve caída de 0.1% en la industria", aseguró el equipo de investigaciones económicas de Corficolombiana.

Mientras tanto, la actividad económica también creció 0,8% si se compara con el periodo de octubre a diciembre de 2023.

"La diversidad de la estructura de la economía y el papel del país como productor destacado de materias primas agrícolas y minerales son factores que contribuirán positivamente al crecimiento del PIB", remarcó el equipo de Corficolombiana.

LOS CONTRASTES

  • Daniel VelandiaEconomista jefe de Credicorp Capital

    “El primer trimestre dejó mejores perspectivas y sensaciones para algunas economías de la región de lo previsto inicialmente, particularmente, en caso como el de Perú y Chile”.

  • Juan David RobayoEconomista senior de Itaú Colombia

    “Este ambiente macroeconómico y político retador desincentiva la inversión, lo que dificulta un repunte significativo de la actividad económica en el corto plazo”.

William Jackson, economista jefe de mercados emergentes en Capital Economics, aseguró por su parte que hay que leer con lupa estos resultados del gigante amazónico.

“Dudamos de que se mantenga el ritmo de crecimiento del primer trimestre. Los indicadores adelantados apuntan a un 2T más débil: el PMI manufacturero retrocedió bruscamente en mayo y el indicador de confianza de los consumidores también ha retrocedido en los últimos meses. Las inundaciones de Rio Grande pueden lastrar el crecimiento. Y dudamos de que la fortaleza de la producción agrícola en el 1er trimestre se mantenga. Parece que el crecimiento del PIB para este año se perfila entre 1,5% y 1,8%, algo más débil”, dijo el analista.

Mientras tanto, en México el PIB repuntó 1,6%, marcado por una desaceleración que habría sido mayor en caso de una menor resistencia de los servicios, según un análisis de Pantheon Macroeconomics.

El equipo de investigaciones económicas de Corficolombiana explicó que, para el caso azteca, "las actividades terciarias, que incluyen comercio y servicios, resistieron con un aumento anual de 2.4%, mientras que las secundarias, afectadas por la apreciación del peso mexicano en 3% frente al dólar, crecieron solo 1.5%".

"Se proyecta un crecimiento moderado de 2% para el PIB en 2024, pero persisten riesgos como la baja productividad y la desigualdad social, a la par que se vislumbran oportunidades de inversión relacionadas con el fenómeno del nearshoring, que en el último lustro han inyectado fuertes montos de capital de inversión a la economía mexicana", complementaron desde Corficolombiana.

Los casos de Chile y Perú

Apartando a los países mencionados arriba, existe una rivalidad sana en definir cuáles el tercer y cuarto país con la economía más grande de la región y, además de Colombia, en esta discusión sana siempre están Chile y el vecino Perú.

En el país austral el PIB creció 2,3% en el primer trimestre, mientras que en Perú se expandió a ritmo de 1,4%.

Velandia explicó que, en líneas generales, en estos dos países “hemos tenido un mejor dinamismo en la medida en que la reducción fuerte de la inflación y las tasas de interés van teniendo un efecto positivo en la actividad económica, particularmente en el consumo”.

El analista internacional también agregó que “se han visto un mayor gasto público en estas economías y definitivamente unos precios del cobre que se mantienen elevados y que han subido fuertemente más recientemente generan unas expectativas más favorables a futuro”. Por esto subieron su pronóstico para estos países.

El ritmo internacional

En el análisis también tiene cabida comparar el crecimiento de Colombia versus el resto de sus pares miembros de la Ocde, donde también el país no cumplió la tarea, toda vez que el país creció menos que el promedio del bloque de 1,6%

Estados Unidos, la principal economía dentro de este conglomerado, creció 3% en el primer trimestre, liderando así el ranking de promedios, mientras tanto, el G7 repuntó 1,6%, casi la mitad del país norteamericano. Por debajo de Colombia (0,7%) se situaron Italia (0,6%) y la Unión Europea (0,4%).

Qué se espera para el crecimiento de Colombia

Las cuentas oficiales esperan que el PIB crezca 1,8% al cierre de 2024, sin embargo, las expectativas son inferiores a ello, por las dudas que aun genera el Gobierno en cuanto a su discurso y a las opciones de reactivación económica, que serán presentadas en la próxima legislatura que comienza en julio.

“Hay riesgos de que algunas expectativas, cercanas a 1% no se cumplan y podamos entrar en un periodo de recesión. Creo que hay que tener un ojo en ese riesgo, el político. Si se quiere, de nuevo, modificar reglas, sería grave”.

TEMAS


América Latina - PIB - Chile - Brasil - México - Perú - proyecciones económicas - Fundamentales I semestre 2024