EE.UU. y Venezuela y su avance en sobre petróleos, sanciones económicas y elecciones
lunes, 4 de diciembre de 2023
La nación norteamericana observa de manera milimétrica sobre lo que sucede en el país vecino en materia de garantías para la oposición
Bloomberg
Finalmente había llegado el día: los líderes de Venezuela y la oposición se unirían para trazar un plan hacia elecciones libres.
También estaba sobre la mesa la posible reversión de las duras sanciones que habían consolidado aún más la crisis económica del país. Después de años de negociaciones fallidas y conflictos, sería una victoria histórica.
El grupo opositor respaldado por Estados Unidos, acompañado por funcionarios estadounidenses, incluido el jefe de misión de la Unidad de Asuntos Venezolanos, Francisco Palmieri, había volado de Caracas a Barbados el 16 de octubre para finalizar los últimos esfuerzos para llegar a un acuerdo. Gotas de sudor goteaban por la frente de los delegados mientras esperaban en las húmedas instalaciones del hotel de Bridgetown.
Los representantes del presidente Nicolás Maduro los hicieron esperar hasta el último minuto.
De vuelta en Caracas, el gobierno venezolano todavía estaba afinando los detalles de un plan paso a paso que había coreografiado cuidadosamente semanas antes con la administración del presidente Joe Biden. El gobierno finalmente apareció el 17 de octubre, un día después de lo planeado originalmente pero a tiempo para la ceremonia de firma.
Siguieron las últimas cuatro horas de negociaciones, en las que el gobierno de Maduro hizo una exigencia de último minuto que podría haber descarrilado el proceso. Cuando el gobierno de Venezuela y la Plataforma Unitaria firmaron el acuerdo esa tarde, fue un punto de inflexión para dos facciones políticas que habían estado enfrentadas durante más de dos décadas.
Para ser claros, elección justa es un término vago en este caso. Dada la forma en que Maduro y su predecesor, el fallecido Hugo Chávez, moldearon el sistema de votación durante el último cuarto de siglo para asegurar su reelección una y otra vez, los observadores venezolanos de larga data consideran muy poco probable que Maduro permita que su oponente lo derrote. el próximo año. El acuerdo electoral, dicen, es más bien un primer –y tibio– paso para que el país vuelva a la democracia que alguna vez fue.
Una ronda anterior de negociaciones entre la administración de Maduro y el partido de oposición, mediada por Noruega y organizada en México, había llegado a un punto muerto. Pero las circunstancias ahora eran diferentes: Biden, que enfrenta una mayor presión para bajar los precios del gas de cara a un año electoral, podría beneficiarse al revertir las sanciones al petróleo y el gas venezolanos. Eso, a su vez, inyectaría dinero nuevamente a la estancada economía de Venezuela.
Y así, este año se inició un proceso de negociación paralelo entre Estados Unidos y Venezuela. Con la ayuda de Qatar, miembro de la Opep, Estados Unidos pasó por alto a la oposición y entabló reuniones directas con el gobierno de Maduro.
"Mientras la oposición y el régimen hablan, no es ningún secreto que se están llevando a cabo negociaciones más significativas entre Washington y Caracas", dijo Geoff Ramsey, investigador principal del Centro para América Latina Adrienne Arsht del Atlantic Council. "Este tipo de negociaciones paralelas no son exclusivas de los esfuerzos de mediación internacional, pero normalmente funcionan mejor si los dos procesos están alineados".
Es posible que el frágil acuerdo haya superado al menos parcialmente su primera prueba el 30 de noviembre, cuando el gobierno venezolano cumplió un plazo impuesto por la administración Biden para tomar medidas concretas hacia una votación más justa en 2024, al anunciar el procedimiento para líderes opositores descalificados como María. Corina Machado, quien ganó abrumadoramente las primarias presidenciales de la oposición, para tratar de restaurar su capacidad de postularse para cargos públicos. Estados Unidos había advertido que restablecería las sanciones si Maduro no cumplía.
El Departamento de Estado de Estados Unidos no respondió a una solicitud de comentarios, pero emitió un comunicado el viernes diciendo que la hoja de ruta para reintegrar a los candidatos era un paso adelante, aunque sigue preocupado "por la falta de progreso en la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos injustamente y Presos políticos venezolanos”. El departamento “tendrá más que decir en los próximos días sobre los próximos pasos dada la situación”.
Este relato de las conversaciones respaldadas por Estados Unidos entre el gobierno venezolano y la oposición se basa en entrevistas con numerosas personas con conocimiento del asunto que pidieron no ser identificadas porque no estaban autorizadas a hablar públicamente.
Dentro de las conversaciones
Los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela mantuvieron comunicaciones clandestinas incluso después de que las relaciones entre ambos se rompieron en 2019, cuando Estados Unidos reconoció al entonces presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como el líder legítimo del país .
Fueron dos altos funcionarios estadounidenses que visitaron Venezuela en marzo de 2022 quienes reanudaron las conversaciones formales. Su objetivo era apuntalar otras fuentes de energía después de que las sanciones financieras impuestas a Rusia por su invasión de Ucrania afectaron los suministros mundiales. El acercamiento dio frutos , asegurando intercambios de prisioneros y aliviando algunas restricciones petroleras, pero los dos gobiernos no pudieron generar la confianza necesaria para continuar y las discusiones se desvanecieron gradualmente.
Luego, se produjo un gran avance a mediados de 2023, cuando la administración Biden siguió enfrentando críticas por los precios de la gasolina y cómo la migración masiva desde Venezuela estaba sobrecargando los refugios y los servicios de ayuda en las principales ciudades de Estados Unidos.
El director principal del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Juan González, y el jefe de la Asamblea Nacional de Venezuela y aliado de Maduro, Jorge Rodríguez, sostuvieron una reunión secreta en Doha, Qatar, en junio de ese año. En ese momento, las llamadas conversaciones de México habían estado inactivas durante más de seis meses sin un camino visible para su reanudación.
Después de la reunión de Doha, funcionarios estadounidenses invitaron a una delegación de representantes de la oposición a una reunión de rutina en Washington. A diferencia de encuentros anteriores que se centraron en mejorar las técnicas de negociación, éste profundizó en la lista de deseos de la oposición, que incluía levantar las descalificaciones políticas y permitir la observación electoral internacional, así como posibles concesiones que podrían estar dispuestos a hacer si las negociaciones se volvieran difíciles.
Ahora que Estados Unidos contaba con el aporte de la oposición, celebraron otra reunión secreta con funcionarios venezolanos en Milán, Italia. Más funcionarios se involucraron en las conversaciones, incluido el subsecretario de Estado estadounidense Brian Nichols y el gobernador de Miranda de Venezuela, Héctor Rodríguez.
Durante semanas, los partidos estuvieron estancados en dos cuestiones principales: la observación internacional de las elecciones presidenciales de 2024 y la autorización de la participación de candidatos excluidos. En ese momento, el gobierno de Maduro había prohibido a tres de la docena de candidatos presidenciales de la oposición postularse para cargos públicos. Eso incluía al favorito Machado. Finalmente, acordaron invitar a observadores creíbles, como el Centro Carter y una delegación de la Unión Europea, y crear un proceso para que los candidatos descalificados pudieran postularse.
Las dos partes llegaron a un acuerdo a finales de septiembre, cuando Jorge Rodríguez hizo escala en Doha de camino a una conferencia parlamentaria en Rusia. Los detalles precisos del acuerdo aún se desconocen, pero cada parte ha ido otorgando gradualmente algunas concesiones.
En cuestión de horas y sin ningún anuncio oficial, Venezuela liberó discretamente a unos ocho militares considerados presos políticos. Hasta ahora no se ha informado de su liberación. Unos días después, Estados Unidos dijo que reanudaría las repatriaciones directas de venezolanos que cruzaron su frontera ilegalmente y no establecieron una base legal para quedarse.
En ese momento, llegó el momento de sentar formalmente a la oposición venezolana a la mesa de negociaciones. Los representantes de la oposición, que temían ser marginados por Estados Unidos, finalmente acordaron apoyar el acuerdo para que no fuera descartado por completo.
Entonces se revivieron las conversaciones mediadas por Noruega, pero el gobierno de Maduro dijo que esta vez no regresarían a México porque no se habían cumplido los términos de un acuerdo humanitario alcanzado allí en noviembre de 2022. Ese acuerdo tenía como objetivo transferir alrededor de 3.000 millones de dólares de fondos venezolanos congelados al extranjero a un fideicomiso administrado por la ONU, para financiar los fallidos servicios públicos y los sistemas de atención médica y educación del país. Pero no se ha distribuido dinero al gobierno de Venezuela debido a obstáculos burocráticos y falta de financiación .
Después de considerar varios lugares, incluso en Europa, se decidieron por Barbados, que estaba a sólo una hora y media de vuelo.
A principios de octubre comenzaron en Caracas jornadas de intenso trabajo. Los representantes de las partes celebraban hasta dos reuniones por día, que normalmente se extendían hasta altas horas de la noche. Todo estaba destinado a suceder antes de las primarias de la oposición del 22 de octubre, que se esperaba que ganara el exlegislador Machado, y finalmente lo hizo.
Maduro ratificó su prohibición en junio, acusándola de estar vinculada a varios “complots de corrupción” y de cumplir con el bloqueo económico y las sanciones contra Venezuela.
Algunos actores de ambos lados del espectro político temían que si no concluían las conversaciones antes de su posible victoria, ella aprovecharía su victoria para tomar el control del proceso de negociación. Machado ya había criticado abiertamente a la oposición reconocida por Estados Unidos y se había distanciado de ella. Las negociaciones en Barbados se prolongaron hasta el último minuto.
Los funcionarios estadounidenses no pudieron garantizar que las sanciones se levantarían el mismo día en que se firmó el acuerdo, como se prometió originalmente. Entonces el gobierno de Maduro dijo que tampoco liberaría ese mismo día a un grupo de presos políticos.
El gobierno venezolano también tuvo otro punto conflictivo: la presencia de Lester Toledo, miembro de la delegación opositora, en la ceremonia de firma. Toledo es un aliado cercano de Leopoldo López, quien escapó de prisión bajo la dirección de Maduro, y es el fundador del partido político de Guaidó. Eso retrasó el proceso durante horas y Toledo finalmente fue excluido del evento.
Las partes firmaron el acuerdo a las 4:00 p.m, pero con poca fanfarria. La ceremonia se vio ensombrecida por la victoria de la selección venezolana de fútbol Vinotinto contra la selección de Chile para la clasificación para la Copa Mundial de la Fifa 2026.
Al día siguiente, Estados Unidos suspendió las sanciones a la producción venezolana de petróleo, gas y oro y levantó algunas restricciones al comercio de bonos. Luego, Maduro liberó a los primeros cinco presos políticos, entre ellos el exlegislador Juan Requesens y el periodista Roland Carreño. Todavía hay planes para lanzar 20 más.
“Hasta ahora parece que existe una comunicación constante entre la Plataforma Unitaria y la Administración Biden”, dijo Ramsey. “Pero es importante garantizar que el régimen de Venezuela tenga un sentido claro de lo que se compromete a hacer y que esto sea reforzado tanto por el Casa Blanca y la oposición venezolana”.