Educación

“Debe haber una fuerte digitalización de la educación para poder avanzar al futuro”

Mariano Jabonero, secretario general de la organización, habló sobre los retos que afronta la educación luego de la pandemia

Jonathan Toro

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es un organismo de cooperación gubernamental que agrupa a 23 países de Iberoamérica que hablan español y portugués. Durante 71 años, sus líneas de trabajo han estado centradas en la promoción de la ciencia, la educación y la cultura.

En Inside LR, Mariano Jabonero, secretario general de la organización, habló sobre los retos que afronta la educación y la investigación en la pospandemia, las iniciativas que promueven la equidad de género y los próximos proyectos y alianzas de la entidad.

¿Cómo está la educación, la ciencia y la cultura en Iberoamérica? ¿Cuál fue el impacto de la pandemia de covid-19 en estos sectores?

La educación en Iberoamérica es un sector que ha tenido un crecimiento en los últimos años. Han sido diez años que yo calificaría como benéficos y lo que hicimos en inversión pública fue notable. De acuerdo con el Banco Mundial, Iberoamérica era la región del mundo que más invertía en educación, pues llegamos a 5,2% del PIB en promedio en la región.

La pandemia ha impactado negativamente en la economía de la región. Según la Cepal, esa pérdida es más o menos de diez años en el PIB, que representa una regresión en el saldo. Si hablamos de pobreza, el retroceso es de 15 años. En todo caso, si se para la educación, se para la ciencia y la tecnología, porque 60% de la producción científica en Iberoamérica se produce en la universidad.

En la época pospandemia, ¿Qué se espera de estos sectores? ¿Cómo se va a recuperar el tiempo perdido?

Se intenta que la vuelta a la normalidad no sea un retroceso al pasado. El futuro tiene que ser mucho más incluyente, porque la sociedad en la que vivimos a futuro será profundamente digitalizada.

Tiene que haber una fuerte inversión económica en la digitalización de la educación y, al tiempo, una conciencia sobre la inversión en capacitación de docentes para que cuenten con competencias y habilidades digitales.
¿Cuánto dinero movilizaron en cooperación con Colombia y cuáles son las expectativas para este año?

En el año 2020 se movilizaron más de US$60 millones, es una cifra bastante importante pues estamos trabajando en torno a 60 proyectos que abarcan programas de fortalecimiento de la función pública, de la gestión pública, formación de funcionarios, formación en temas de ciudadanía, derechos humanos y valores humanos. Hay un gran proyecto iberoamericano que tiene sede en Bogotá.

LOS CONTRASTES

  • María Victoria Angulo Ministra de Educación de Colombia

    “Cada país está comprometido con los retos de la Agenda 2030, buscando la construcción de sociedades justas y con mayor acceso al derecho de la educación”.

Además, tenemos formación de docentes y un proyecto con la Jurisdicción Especial para la Paz, que abarca la formación de jóvenes para la reinserción social y productiva.

¿Esos 60 proyectos son los que tienen activos en este momento en Colombia?

Sí, estos son los activos. En toda la región hemos realizado 808 proyectos de cooperación. No quiero hacer estimaciones, pero yo creo que somos el organismo de cooperación que hay ejecutado mayor número de proyectos en la región. Nosotros hacemos que la cooperación realmente suceda.

¿Cuánto es el monto que representan esos 60 proyectos en Colombia?

Hablar de cifras es arriesgado siempre. Pero sobre el presupuesto global de la OEI estaríamos hablando de la cuarta parte del presupuesto global de la organización. En este momento, Colombia es el segundo país con mayor número de actividades por parte de la OEI.

¿De cuánto es el presupuesto en toda Iberoamérica?

Estamos hablando de una inversión de US$250 millones aproximadamente en los 23 países.

La OEI ha venido trabajando en proyectos que destacan la igualdad de género en la región, ¿Cuáles son los más importantes y hasta ahora cuáles han sido los resultados?

Uno de los casos específicos es la campaña en Costa Rica en contra del hostigamiento de las niñas y los niños. Creo que es algo que ocurre en muchos lugares y que hay que tener presente. Uno de los temas más importante en equidad de género, es la presencia de las chicas y los chicos en los ámbitos de estudio científicos, tecnológicos y digitales, pues son pocos los que desarrollan sus estudios en esta área, y ahí es donde se ve la subrepresentación de las niñas pues son pocas las que desarrollan sus actividades escolares en estos ámbitos.

Un ejemplo de esto son las pruebas Pisa que realizamos en chicos de 15 años, donde vemos diferencias mínimas en las áreas de matemáticas y lenguaje entre chicos y chicas. Sin embargo, a los 20 años, la representación de las chicas en estas áreas del conocimiento es de 15% nada más.

Creo que en esa medida la política pública es fundamental para corregir una serie de cosas que van marginando a las chicas en áreas del conocimiento que son fundamentales.

¿Qué proyectos de formación están desarrollando en toda Iberoamérica?

Tenemos un proyecto de fortalecimiento de ciencia y tecnología con la Unión Europea, donde Colombia es uno de los beneficiarios. Este consiste en recolectar información concreta sobre estas áreas para chicos y chicas.
También trabajamos en políticas públicas que hagan que los gobiernos sean más eficientes en la inversión en ciencia y tecnología, que en la región está por debajo de 1%. Pese a esto, la producción científica de artículos y documentos de la región es de 9% del total global.

¿En qué consiste el programa Forcyt, cuánto durará y cuáles son los resultados que se esperan?

El proyecto tendrá una duración de 30 meses y se compone de cuatro áreas fundamentales. En primer lugar, mejorar el sistema de producción estadística, sin tener un sistema fiable no hay bases para producir políticas públicas estables, pues las políticas públicas en ciencia, en educación y en salud, deben construirse con base en la evidencia y no en la ocurrencia. El segundo punto es la evaluación de la política pública en materia de investigación. Lo que no se evalúa se devalúa.

El tercero es la creación de redes de investigación entre América Latina y la Unión Europea, este punto pretende entender que la investigación ya no se hace de manera aislada, es un acto global. Finalmente, es la producción de la ciencia del conocimiento, el conocimiento es el mejor bien de la humanidad y tiene un efecto multiplicador.

¿En qué consiste el convenio firmado con el Banco Interamericano de Desarrollo?

El convenio no está formado todavía, es una primicia. Estamos trabajando con todo el equipo del BID en un proyecto que pretende identificar cuál será la escuela del futuro, esa escuela combinada y donde el mundo digital será el ecosistema educativo básico. Es un acuerdo con los ministerios y gobiernos de la región para crear un sistema educativo iberoamericano.

¿De cuánto es el monto de inversión para este proyecto?

Aún no es un tema establecido dentro de los acuerdos que estamos analizando.

EL PERFIL

Mariano Jabonero es licenciado en Filosofía y en Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid. A lo largo de su carrera ha desempeñado diversos puestos, tanto técnicos como de alta dirección en el Ministerio de Educación español.

En el ámbito docente, fue profesor en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense, así como autor de numerosos artículos, conferencias y textos, especialmente referidos a la educación y a Iberoamérica. Desde 1988 ha trabajado en todos los países iberoamericanos como consultor o experto en educación de Unesco, Pnud, OEA, OEI y la Ocde.

TEMAS


Educación - Banco Mundial - Ciencia - Tecnología - Inside - Inside LR