Perú

Economía peruana se expandió 3,3% en 2024 y consolida recuperación de recesión

Economía Peruana.
Bloomberg

Perú se encuentra ahora entre los países de más rápido crecimiento de América Latina

Bloomberg

La economía de Perú se recuperó con fuerza en 2024 después de una recesión un año antes, consolidando las promesas del gobierno de una recuperación sólida.

La economía se expandió un 3,33% en comparación con 2023, según datos publicados por la agencia nacional de estadísticas de Perú el sábado. El gobierno había revisado recientemente su estimación ligeramente al alza a 3,3% para el año. A principios de esta semana, el banco central dejó las tasas de interés sin cambios en 4,75% en medio de la aceleración del crecimiento económico y la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos.

Tras una sólida recuperación de una recesión poco común en 2023, Perú se encuentra ahora entre los países de más rápido crecimiento de América Latina, con la inflación y las tasas de interés de referencia más bajas entre las principales economías de la región. En diciembre, la economía creció 4,85% en comparación con el mismo período del año anterior, superando la estimación mediana de crecimiento de 4% de seis economistas encuestados por Bloomberg.

El gobierno también espera que el crecimiento continúe a un ritmo similar en 2025, expandiéndose otro 3%, aunque algunos bancos han advertido de una posible desaceleración hacia finales de año a medida que se acerca el próximo ciclo electoral.

El nuevo ministro de Finanzas, José Salardi, quien fue designado el mes pasado, ha mencionado la necesidad de impulsar el crecimiento y reducir el déficit fiscal, que durante dos años consecutivos ha excedido el límite legal establecido por el Congreso de Perú.

Perú también se beneficiará en 2025 con la apertura del Puerto de Chancay, inaugurado a fines del año pasado y que valorará en US$1.300 millones, y que dinamizará el comercio con China al reducir los tiempos de viaje a Asia.

TEMAS


PIB - Perú - Crecimiento económico