Chile

El Banco Central de Chile actuó en línea con las expectativas al recortar las tasas a 6%

Bloomberg

El banco tiene margen para seguir recortando, ya que las expectativas inflacionarias siguen ancladas en el objetivo de 3%

Bloomberg

El Banco Central de Chile frenó el ritmo de flexibilización monetaria por segunda reunión consecutiva al recortar su tasa de política monetaria en medio punto porcentual.

El consejo del banco recortó la tasa de política monetaria en 50 puntos básicos al 6%, tal y como esperaban todos los economistas de una encuesta de Bloomberg. Desde julio el banco ha reducido ahora las tasas en 5,25 puntos porcentuales. En enero el banco bajó la TPM en 100 puntos básicos y en abril lo hizo en 75 puntos básicos.

La entidad dirigida por Rosanna Costa desaceleró su ciclo de relajación tras el aumento de los precios de las materias primas y ante los anuncios de la Reserva Federal que las tasas seguirán altas por más tiempo. Aún así, el banco tiene margen para seguir recortando, ya que las expectativas inflacionarias siguen ancladas en el objetivo de 3%, mientras que el peso se ha fortalecido 5% en el último mes.

“El Consejo prevé que, en línea con el escenario central del IPoM de marzo, la TPM seguirá reduciéndose”, dijo el BCCh en su comunicado. “La magnitud y temporalidad del proceso de reducción de la TPM tomará en cuenta la evolución del escenario macroeconómico y sus implicancias para la trayectoria de la inflación”.

El indicador de actividad económica cayó un 0,7% mensual en marzo, aunque el producto interno bruto de Chile se expandió 1,9% en el primer trimestre, según el banco central. A principios de mayo, el gobierno elevó su previsión de crecimiento económico para 2024 a 2,7%.

Los precios al consumidor subieron más de lo previsto en tres de los cuatro primeros meses de 2024 y la inflación anual empalmada se aceleró hasta 4%.En abril, el BCCh elevó su estimación del IPC en 2024 a 3,8% pero éste convergerá a 3% en 2025.

Uno de los principales factores que ha influido en la inflación en 2024 ha sido el peso, el cual se debilitó a principios de año pero desde entonces ha repuntado. Chile es vulnerable a presiones inflacionarias si la moneda se debilita por la dependencia del país a las importaciones, en gran parte de combustible.

TEMAS


Chile - Tasas de interés - Inflación