Panamá

Panamá registrará crecimiento de 4% en 2025, pero seguirá presionada por la deuda

Unibank

En el foro 'Visión 2025: Proyecciones económicas y oportunidades para Panamá', de Unibank y La Prensa, se analizó el panorama económico y empresarial del país

Allison Gutiérrez Núñez

UniBank y La Prensa presentaron el foro Visión 2025: Proyecciones económicas y oportunidades para Panamá. Allí, se dio un análisis del panorama económico y empresarial de Panamá y la región, a cargo del ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, y Pedro Heilbron, CEO de Copa Holdings.

En el foro se informó que la economía panameña, aunque registraría un crecimiento de 4% en 2025, seguirá presionada con un alto endeudamiento y el desafío de cumplir con la meta de déficit fiscal fijada en la Ley de Responsabilidad Social Fiscal, en un escenario en el que la reforma de la Caja del Seguro Social y otros temas como el agua para el Canal y la resolución con el tema de la mina también estarán en el tapete.

El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, dijo durante el foro Visión 2025, organizado por La Prensa y que contó con el patrocinio de Unibank, Internacional de Seguros y Tigo, que es optimista sobre la situación del país, pero admite los desafíos fiscales que se tienen que afrontar.

Recalcó que el 80% de la economía la mueve el sector privado y no hay gobierno, ni recursos del Estado que puedan reemplazar eso. De esta forma, acentuaba el poder de la inversión privada, su capacidad para generar empleos y también para procurar mayor recaudación de impuestos.


Dijo que elevar el gasto del Estado, como algunos han pretendido que se haga, lo que hace es “emproblemar” más al país.

“Esto nos ha llevado a una deuda que prontamente alcanzará los $54.000 millones con una economía escasamente por arriba de los $90.000 millones, cifras que no se veían sino hasta finales del siglo pasado, luego de pasar por una crisis política y económica devastadora”, recalcó Chapman.

Admitió que se requiere más confianza, que es lo que provoca más inversión privada y extranjera. “Tener certeza de hacia donde voy y eliminar la mayor cantidad de incertidumbre posible”.

TEMAS


Panamá