La inflación alemana sube más de lo proyectado, lo que respalda la cautela del BCE
lunes, 6 de enero de 2025
En diciembre, los precios al consumo subieron un 2,9% con respecto al año anterior, frente al 2,4% del mes anterior
Bloomberg
La inflación alemana se aceleró más de lo previsto el mes pasado, respaldando los planes del Banco Central Europeo de seguir recortando los tipos de interés sólo gradualmente.
En diciembre, los precios al consumo subieron un 2,9% con respecto al año anterior, frente al 2,4% del mes anterior. Esta cifra supera todas las estimaciones de los analistas consultados por Bloomberg. La aceleración estuvo impulsada por los costes de la energía y los alimentos, según la oficina de estadística.
Los rendimientos alemanes a corto plazo subieron tras la publicación. El rendimiento de la deuda a dos años subió cuatro puntos básicos, hasta el 2,2%, mientras que los operadores recortaron ligeramente las apuestas de recorte de tipos del BCE.
Los datos del lunes siguen a los de España, que mostraron un aumento de los precios del 2,8% el mes pasado, más rápido de lo esperado. Los economistas también prevén que la cifra de la zona euro, que se publicará el martes, aumente hasta el 2,4%.
Este resultado probablemente haría menos probable un recorte mayor de los tipos de interés, que algunos miembros del Consejo de Gobierno del BCE habían propuesto. Aunque la inflación de la zona euro retrocedió rápidamente en 2024, ahora se considera que fluctúa en torno a su nivel actual. Las autoridades aún prevén alcanzar su objetivo del 2% a finales de año.
En Alemania, factores como el aumento del coste del billete nacional de transporte público y el incremento del precio nacional del carbono mantendrán elevadas las presiones inflacionistas antes de las elecciones anticipadas del mes que viene, que parece que pondrán fin a la etapa de Olaf Scholz como Canciller.
Al igual que otros titulares, la crisis del coste de la vida que se desató tras la invasión rusa de Ucrania en 2022 ha hecho mella en el líder alemán. El Bundesbank sólo prevé que la inflación se reduzca al 2,4% este año desde el 2,5% de 2024, antes de volver al objetivo del BCE en 2026.