Ley marco para zonas económicas avanza, pero Chancay y otras siete en suspenso
lunes, 16 de diciembre de 2024
La propuesta que plantea el Congreso también indica que será el reglamento de la ley el que precise cuál será el contenido de este documento
Gestión - Lima
El último sábado, por la madrugada, el Congreso de la República aprobó en primera votación la “Ley que crea el tratamiento especial tributario y aduanero para las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP)”. Con ello, a falta de una aprobación más en una próxima legislatura, la futura gestión del sector privado en estas áreas, que buscan potenciar el desarrollo industrial, está próxima a hacerse realidad.
La propuesta legislativa zanja, luego de opiniones diversas en torno a la aplicación del Impuesto a la Renta (IR) en estos espacios, que los operadores y usuarios de las ZEEP iniciarían con una tasa del 0% para este tributo.
Ello a pesar de la oposición del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Recientemente, el titular del sector, José Arista, había dicho que proceder de esta forma era “subsidiar a las empresas”. Fuera de ese punto de discusión, lo cierto es que no todo el texto sustitutorio que se votó en el pleno fue aprobado. Una disposición complementaria, que involucra al puerto de Chancay, fue rechazada.
Chancay tendrá que esperar
Durante el debate legislativo de la ley ZEEP, se presentaron hasta tres cuestiones previas para votar por separado al tercera disposición complementaria del texto sustitutorio. Estas solicitudes fueron aceptadas por el pleno, pero a la hora de votar, se rechazó aprobar la disposición señalada. Esta parte de la norma disponía, “de forma excepcional”, la creación de ocho ZEEP. Estas estarían ubicadas en Chancay, Huacho, Huaral, Ancón, Callao, Iñapari, Aucallama y Concepción.
Sin embargo, se iban a aprobar sin conocer dónde específicamente estarían ubicadas. Según la misma disposición complementaria, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) delimitaría estos espacios georreferenciados mediante un decreto supremo.
Como se recuerda, sobre todo en el caso de la zona de influencia del puerto de Chancay, tanto desde el Ejecutivo como en el mismo Congreso se ha indicado que es crucial tener una zona franca. Pero, por ahora, no se ha podido concretar.
Para Omar Narrea, investigador del Centro de Estudios Sobre China y Asia Pacífico de la Universidad del Pacífico (CECHAP-UP), carecía de lógica que el Congreso buscará oficializar la creación de estas ZEEP dentro de la misma ley que las regulaba.
“El propósito de la ley es que el operador postule ante el Estado, cumpliendo ciertas condiciones y califique. Entonces, ¿de qué sirve crear ahora la zona en Iñapari si no hay ya un operador privado? Poner cosas en el papel y crearlas, políticamente pudo ser una victoria para varios congresistas, pero debemos centrarnos en el marco y los procesos de postulación del privado”, explicó.
Respecto a la aplicación de la tasa cero para el IR, la propuesta legislativa plantea que esta rija durante los cinco primeros años de operación de la ZEEP. En adelante, el aumento será progresivo, hasta llegar a una tasa del 15% para este impuesto en el año 20 de actividad.
Esta figura, como contó Gestión previamente, no es inédita en la región. Países como Uruguay, Costa Rica, República Dominicana y Ecuador también proponen una tarifa inicial del 0% para el cobro del IR en sus zonas francas.
Lo propuesto ahora es también un cambio, en comparación al dictamen que aprobó la Comisión de Economía del Congreso en su momento. Inicialmente, se proponía tener una tasa del 15% del IR para las ZEEP durante 30 años. Además, este beneficio podía extenderse por seis años más, si en los primeros cinco operando, una empresa reinvertía el 25% de sus utilidades.
Sobre ello, Luis Miguel Castilla, extitular del MEF, consideró que mantener una tasa de 15% para el IR era una mejor idea. “Hay otras formas de atraer inversión sin perjudicar al fisco. Tener una tasa cero podría crear una potencial distorsión porque algunas empresas podrían trasladar su domicilio fiscal cerca a la ZEEP para obtener esa carga impositiva”, advirtió.
El exministro también consideró que es una buena noticia que el Congreso haya desistido de crear una ZEEP en Chancay y las otras siete sin un análisis caso por caso. “Lo de Chancay guarda lógica por el puerto, pero el resto pueden carecer de justificación. No hay que agujerar la recaudación impositiva”, manifestó.
Inversión mínima y otros requisitos clave
El texto aprobado por el Congreso enumera diversas características que un operador privado de una zona franca deberá cumplir en caso desee recibir la aprobación del Mincetur.
Además de los requisitos evidentes, como contar con un área con servicios básicos disponibles o residir en el país, se solicita una inversión mínima. Está deberá ascender a 1,700 UIT, que al valor el 2024 serían poco más de S/ 7.7 millones o su equivalente en moneda extranjera.
“Dicho importe debe ser destinado a la adquisición de bienes del activo fijo nuevos o a su construcción o producción, que se empleen exclusivamente en la ejecución de las actividades económicas, dentro del plazo de cuatro años contados a partir de la fecha en la que se suscriba el contrato con el operador privado”, agrega el texto.
A Castilla, si bien le parece positivo fijar una inversión mínima y “amarrarla” a las actividades de la ZEEP, cree que podrían ser más alta. “Es muy bajo para el tipo de inversión que uno busca atraer, no se sabe cómo fijaron ese monto. Lo otro esta bien: hay que limitar el aprovechamiento empresarial para que no cambien su domicilio fiscal y fijen su actividad económica primero”, refirió el exMEF.
Otra cuestión que deberá resolver un postulante a operador privado para una zona franca en Perú será presentar un “plan maestro de desarrollo”. Según indica el texto sustitutorio, este deberá estar “encaminado a asegurar la generación, construcción y transformación de infraestructura física, sostenibilidad, empleo adecuado, competitividad, potencialidad para encadenamiento con las mypes y producción de bienes y servicios, con el fin de generar impactos o beneficios económicos y sociales en el área de influencia de la ZEEP”.
La propuesta que plantea el Congreso también indica que será el reglamento de la ley el que precise cuál será el contenido de este documento. Según el mismo texto aprobado, el Mincetur debería publicar reglamento máximo a los 90 días posteriores de que la ley entre en vigor.
Sobre ello, Narrea considera que este plan debe dejar en claro cuál será el grado de relación entre inversión comprometida por hectárea (ha). “Allí deben estar claros los terrenos que se habilitarán y si van a contar con infraestructura para generar industria. Es decir, si proponen una zona industrial sin agua, luz, seguridad o caminos, no será válido”, acota.
Otro asunto que se está dejando al reglamento es precisamente el mínimo se ha requerido para formar una ZEEP. En un dictamen previo, se indicaba que el área debía ser continua y abarcar al menos 140 ha.
Pero ahora el texto aprobado por el Congreso solo señala como requisito que el Mincetur defina cuál será este estándar, considerando el “impacto positivo en la economía”.