EE.UU.

Líder del Acuerdo de París dijo que la COP28 será un "circo" si no se financia y ejecuta

Bloomberg

Christiana Figueres, defensora del clima, puso sobre la mesa la posibilidad de que el próximo encuentro, previsto para noviembre, se haga de forma virtual para que lo importante sea ejecutar

Bloomberg

El arquitecto del Acuerdo de París describió la próxima cumbre de la Conferencia de las Partes (COP) de las Naciones Unidas como un “circo”, argumentando que el objetivo principal de la reunión sobre el clima podría realizarse desde casa.

Christiana Figueres, defensora del clima y exsecretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, dijo que la necesidad del momento es financiar y ejecutar el acuerdo, que fue adoptado en 2015.

“Cualquier plan de negocios, si simplemente se queda en el estante, no sirve para nada. El Acuerdo de París no sirve para nada si no se financia y ejecuta”, dijo el miércoles mientras hablaba en el Foro de Energías Renovables de Sarawak en Malasia.

La mayoría de las 90.000 personas programadas para asistir a la cumbre COP28 en Dubái a finales de noviembre no son delegados gubernamentales, dijo Figueres, sino personas clave de los sectores público y privado que necesitan “ejecutar” el acuerdo de París.

"90.000 personas van allí para ver un circo", dijo. “Honestamente, preferiría que 90.000 personas se quedaran en casa e hicieran su trabajo”.

Figueres también promocionó el hidrógeno verde, la energía hidroeléctrica y la geotermia como fuentes de energía de carga base necesarias para un futuro energético más limpio, ya que la energía solar y la eólica son intermitentes.

También pidió a las instituciones financieras que reconozcan que las diferentes fuentes de energía requieren necesidades de financiamiento únicas.

"Vivimos en una era de diversidad de combustibles", dijo Figueres, añadiendo que es "trágico" que los bancos no estén cumpliendo con los requisitos de financiación de la transición hacia la energía verde.

TEMAS


Acuerdos de París - Cambio climático - Energías renovables - #DesafíosEnergéticos - Naciones Unidas