¿Qué es la dolarización y por qué Argentina está considerando tomar esta medida?
martes, 24 de octubre de 2023
Lo ha propuesto Javier Milei quien se enfrentará al Ministro de Economía Sergio Massa en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales
Bloomberg
Argentina tiene una larga historia de impresión de dinero para compensar el exceso de gasto público. Eso ha producido largos periodos de alta inflación, incluso de hiperinflación. No es de extrañar, por tanto, que la nación sudamericana considere periódicamente el paso radical conocido como dolarización, que hasta la fecha solo han probado plenamente economías mucho más pequeñas.
¿Qué es la dolarización?
Significa adoptar el dólar estadounidense como moneda de curso legal y unidad de cuenta. La dolarización total significa que toda la moneda local en circulación se cambia por billetes verdes, y que todos los activos y contratos se convierten a dólares. Un país puede adoptar esta medida unilateralmente, sin consultar a Estados Unidos. (El término no relacionado "desdolarización" se refiere a los esfuerzos periódicos para desafiar el dominio del billete verde en el comercio internacional y su estatus como moneda de reserva mundial de facto).
¿Quién utiliza el dólar además de EE.UU.?
Cuatro naciones soberanas que han abandonado sus monedas para adoptar el dólar son:
Panamá, que abandonó el peso y adoptó el dólar como moneda de curso legal al independizarse de Colombia en 1904. Tiene una moneda nacional, el balboa, pero esa moneda está fijada 1:1 con el dólar.
Ecuador, que sustituyó el sucre por el dólar en 2000.
Timor Oriental, que sustituyó la rupia por el dólar al independizarse en 2002 de Indonesia, país con el que comparte la isla de Timor, en el sudeste asiático.
El Salvador, que en 2001 sustituyó el colón —que sigue siendo moneda oficial, pero no circula— por el dólar. En 2021, El Salvador añadió el Bitcoin como otra moneda de curso legal.
Zimbabue cambió al dólar en 2009, tras el colapso de la moneda local y un ataque de hiperinflación que diezmó los ahorros, y luego reintrodujo el dólar zimbabuense en 2019, con éxito desigual. Otros países y territorios pequeños utilizan el dólar, en la mayoría de los casos porque sus economías son muy pequeñas o tienen fuertes vínculos históricos con Estados Unidos. Estos incluyen las Islas Vírgenes Británicas y la isla holandesa de Bonaire en el Caribe, y los Estados Federados de Micronesia, Palau y las Islas Marshall en el Pacífico occidental.
¿Por qué haría esto un país?
Al adoptar otra moneda, un país renuncia al poder de imprimir más dinero y elimina así el principal motor de la inflación. Por eso la dolarización es en parte un acto de capitulación política: Reconoce una pérdida de fe en la capacidad de los funcionarios elegidos y designados para mantener una política fiscal sostenible. Los economistas del Fondo Monetario Internacional, en un documento de 2000, afirmaban que el principal atractivo de la dolarización total "es la eliminación del riesgo de una devaluación brusca y repentina del tipo de cambio del país. Esto puede permitir al país reducir la prima de riesgo asociada a su endeudamiento internacional."
¿Ha sido esa la experiencia de los países?
En su mayor parte, sí. Ecuador, por ejemplo, sustituyó el sucre por el dólar tras una década en la que la inflación media anual fue de 40%. Eso ayudó a estabilizar las condiciones financieras y, finalmente, a restablecer la confianza en el sector bancario. Aunque los precios se dispararon al principio 91% en 2000 - en gran parte porque el gobierno fijó el tipo de cambio final en un nivel artificialmente débil - la inflación descendió después rápidamente. Desde 2003, la inflación se ha situado por término medio justo por debajo de 3%. Sin embargo, no ha habido un gran auge del crecimiento. Desde 2015, la expansión económica ha promediado apenas por debajo de 3%, excluyendo la crisis pandémica de 2020. Y el producto interior bruto per cápita ha disminuido, según muestran las cifras del Banco Mundial.
¿Por qué la dolarización es un tema de actualidad en Argentina?
Lo ha propuesto Javier Milei, un economista libertario y populista extravagante que se enfrentará al Ministro de Economía Sergio Massa en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 19 de noviembre. La dolarización ha sido una de las promesas de campaña de Milei para frenar una inflación que supera 130% anual.
"El peso se derrite como el hielo en el desierto del Sahara", ha dicho Milei sobre la rápida depreciación de la moneda. Argentina vinculó el peso al dólar a principios de la década de 1990 como arma contra la inflación, y el entonces Presidente Carlos Menem anunció su intención de dolarizar totalmente la moneda en 1999. Pero la vinculación al dólar se vino abajo durante una profunda recesión, y el Presidente Eduardo Duhalde cortó el vínculo 1:1 a principios de 2002.
¿Está Argentina preparada para semejante paso?
Incluso si gana Milei y se supera la oposición pública, la dolarización supondría un enorme desafío financiero. Ello se debe a que el banco central necesitaría reservas en dólares suficientes no solo para comprar todo el efectivo en circulación, sino también para proporcionar un colchón creíble a los bancos para hacer frente a un posible aumento de las retiradas.
Los analistas locales estiman que las reservas netas de divisas pueden oscilar entre US$6.500 y US$10.000 millones, es decir, US$50.000 millones menos de lo necesario para considerar la dolarización. (El Banco Central de Argentina no publica sus reservas netas de divisas, sólo sus reservas totales, que incluyen todo tipo de activos ilíquidos). El país podría intentar llenar ese vacío captando dinero en el mercado de bonos de inversores extranjeros y debilitando el tipo de cambio oficial. Incluso entonces, el cambio a dólares podría ser deshecho por una corrida bancaria generalizada, poniendo al país más cerca de la hiperinflación.
¿Cuál es el inconveniente?
El mayor problema asociado a la dolarización es la pérdida de una política monetaria independiente. Los países que adoptan el billete verde no pueden ajustar los tipos de interés para regular la oferta de dinero en respuesta a las cambiantes condiciones económicas. Esa función se subcontrata esencialmente a la Reserva Federal de Estados Unidos, que fija los tipos en función de las necesidades de la economía estadounidense. A veces, eso puede significar prioridades desalineadas. En la actualidad, por ejemplo, se espera que la economía argentina se contraiga 3% en 2023, según una encuesta de Bloomberg, mientras que la Reserva Federal mantiene una política monetaria restrictiva para luchar contra la inflación. Además, la dolarización no impone, por sí misma, disciplina fiscal a los gobernantes; simplemente elimina la capacidad de evitar el impago imprimiendo dinero. Por estas razones, muchos economistas concluyen que si un país puede encontrar la disciplina necesaria para evitar el impago, le convendría conservar su propia moneda, con un tipo de cambio flotante, y aplicar una política creíble de objetivos de inflación en el banco central.
¿Qué opinan los responsables financieros estadounidenses e internacionales?
Los funcionarios del Tesoro de EE.UU. han aconsejado tradicionalmente a los países que se plantean la dolarización que esta no sustituye a unas políticas macroeconómicas sólidas, incluida una gestión fiscal responsable. Después de que Ecuador adoptara el dólar en 2000, tanto EE.UU. como el FMI proporcionaron orientación técnica sobre la gestión de la transición, y el FMI concluyó rápidamente un acuerdo de préstamo contingente vinculado a compromisos de restricción presupuestaria.