Aproximadamente 53% de los usuarios sienten frustración con aplicaciones de citas
sábado, 22 de febrero de 2025

Entre las razones, los usuarios pasan mucho tiempo deslizando perfiles buscando conexiones, sin obtener resultados satisfactorios
En los últimos años, las aplicaciones de citas han sufrido una caída en su popularidad. Según Data.ai, las descargas globales de estas plataformas cayeron 8 % en 2024.
A esto se le suma, que, de acuerdo con un estudio de Pew Research, 53 % de los usuarios se sienten frustrados debido a la falta de conexiones genuinas.Muchas veces, las conversaciones no resultan en relaciones serias o se interrumpen, lo que genera una insatisfacción.
Uno de los factores clave que explican este fenómeno, según los expertos, es la “fatiga digital”. Los usuarios pasan mucho tiempo deslizando perfiles buscando conexiones, sin obtiener resultados satisfactorios.

Esto puede generar en los usuarios desmotivación y frustración, lo que lleva a muchos a abandonar las aplicaciones. Además, un informe de Statista indica que 37 % de quienes acceden a estas apps han encontrado perfiles falsos en las aplicaciones, lo que produce desconfianza en estas plataformas y genera una sensación de inseguridad.
Otro factor importante es la sobrecarga de opciones. Según un estudio de la Universidad de Stanford, cuando los usuarios tienen demasiadas opciones a su disposición, pueden sentirse insatisfechos y experimentar indecisión. Tinder, Bumble, Badoo, Happn, Inner Circle, Evermatch, son solo algunas de las muchas aplicaciones de este tipo que hay en Colombia.
Entre los muchos factores, el fenómeno del “ghosting”, en el que un usuario deja de comunicarse sin explicación alguna, cada vez es más en estas aplicaciones de citas. Según un estudio de Psychology Today, 40 % de los usuarios han sido ignorados de esta forma.
A pesar de esta caída en el uso de las aplicaciones de citas, Daniel Burbano, experto en moda, considera que aún existe un público para estas plataformas. Asegura que siguen siendo famosas y útiles para quienes buscan relaciones amorosas o amistosas. Sin embargo, Burbano también menciona que “las redes sociales han cambiado la dinámica de cómo las personas se conectan, las redes sociales tienen un alcance global superior al de las apps de citas y han tomado protagonismo en la interacción social”.
Esto se ratifica con lo mencionado por expertos, quienes afirman que, aunque las aplicaciones de citas siguen siendo un espacio para encontrar pareja o hacer amigos,las redes sociales han reemplazado parcialmente su función. Este cambio en la dinámica de interacción contribuye a la menor popularidad de las aplicaciones de citas en comparación con el pasado.
Esta disminución del uso de las aplicaciones de citas se debe a factores como la fatiga digital, la falta de autenticidad, las altas expectativas y el “ghosting”.