Tecnología

Digitalización y electromovilidad

123rf

¿Por qué no ver en la digitalización una especie de catapulta para alcanzar el punto de inflexión que tanto requiere este segmento de la movilidad? es una pregunta muy importante que debe hacerse

Christian Galaz

A mediados del pasado mes, un dato de Fenalco y la Andi generó gran conmoción en la industria nacional automotriz, más que todo en el rubro de los vehículos eléctricos: 52,5% disminuyeron las ventas de estas referencias durante el pasado julio, con respecto al dato registrado en el mismo mes del 2022, al pasar de vender 446 unidades a reportar apenas 212.

Tales cifras, a la luz de las metas globales por eliminar los motores de combustión tradicional hacia 2035, resultan ciertamente desalentadoras, ya que, según la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), la flota de autos híbridos y eléctricos no constituye al día de hoy ni siquiera el 1% del parque automotor actual del país; pese a que Colombia es uno de los principales referentes de la región en materia de electromovilidad.

Con este panorama en mente, podría pensarse que lo que demanda la situación es más incentivos por parte del Estado, como concesiones tributarias y de circulación, la eliminación de aranceles e, incluso, subsidios en escenarios puntuales, que es un poco más de la fórmula que se ha venido empleando hasta ahora; sin embargo, ¿por qué no ver en la digitalización una especie de catapulta para alcanzar el punto de inflexión que tanto requiere este segmento de la movilidad?

Pues bien, si se observa con detenimiento, el grueso del fomento al transporte eléctrico está volcado hacia el acceso a las unidades, y uno que otro atractivo a la hora de circular en estas -como en el caso de Medellín y Bogotá, que no tienen ‘pico y placa’-, aunque temas tan estructurales como el del acceso a la carga en zonas públicas y la infraestructura en locaciones privadas sigue estando sin resolverse en la gran mayoría de los casos. Basta con conversar con conductores de alta recurrencia, quienes padecen de primera mano cada aumento que responsablemente hace el gobierno nacional por desmontar el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc), para entender que pese al alto costo-beneficio que supone la electromovilidad para su actividad productiva, el no poder ubicar con facilidad las estaciones públicas de carga eléctrica o no contar con una en su conjunto residencial impide que estos puedan migrar hacia la movilidad sin emisiones.

Aquí es, justamente, donde entra la digitalización, pues, con aplicaciones apalancadas en la geolocalización y funcionalidades colaborativas, los usuarios pueden identificar la estación de carga pública más cercana, planificar sus trayectos y registrar sus experiencias de carga en cada terminal, de manera que con cada interacción la herramienta se alimente y entregue una radiografía más precisa sobre toda la oferta pública de carga en determinada geografía.

Así mismo, las aplicaciones también juegan un papel determinante para facilitar los pagos de las cargas en el segmento privado, ya que las copropiedades que están instalando las primeras terminales en edificios residenciales están enfrentando el desafío de desagregar los gastos de cargar un vehículo eléctrico. Allí, la tecnología permite asociar la tarjeta de crédito de cada usuario, con lo que al final de cada carga se genera un cobro por el monto consumido, sin generarle gastos adicionales a las administraciones de los conjuntos.

Esto es una breve a mirada de cómo las soluciones digitales pueden destrabar una de las grandes limitantes de la electromovilidad en Colombia y América Latina. Para eso, precisamente, trabajamos en Evsy, para convertirnos en el principal aliado de todos aquellos que quieren un mejor mañana por medio de una movilidad sostenible, eficiente y, sobre todo, consciente.

TEMAS


Fenalco - Andi - Automotor