El encuentro en Cartagena durante el Congreso Internacional de Editores de Medios
miércoles, 19 de marzo de 2025
Uno de los temas que se trataron durante el encuentro fue el impacto de la inteligencia artificial en los medios de comunicación

Asela Pintado; María Luisa Humanes; María José Quiceno, VP de reputación y comunicaciones del Grupo Bancolombia; Juan Lozano, director de la FM; Jaime Abello, director general y cofundador de la Fundación Gabo; Roberto Días, de Folha de S.Paulo; Alberto Barciela, VP de EditoRed; Antonio Martín Pozo, presidente de Grupo Martín Casillas; Carlos Roberts, editor político La Nación Argentina; Ignacio de Ulibarri, director de comunicaciones de Aqualia; y Alberto García, jefe de prensa de Aqualia.

Carlos Mora, codirector del Congreso Internacional de Editores de Medios; Iary Gómez, de Diario Grupo Extra de Costa Rica; Pedro Araujo, jornal de Noticias de Portugal; Eugenio de Quesada; y Alejandra Clements.

Pablo Vaca, editor del Clarín de Argentina; María Lorente, directora regional de Agencia AFP para América Latina; Gabriel Cazenave, periodista de ABC Color; Mathieu Bion, editor en Agence Europe; y Marcos Vaca, director Grupo El Comercio,
Manuel Fuentes, director editorial de América en la agencia EFE; Ignacio Ulibarri, director de comunicaciones de Aqualia; y Alberto García, jefe de prensa de Aqualia.
Jesús González, CEO de Prestomedia; Juan Lozano, director de la FM; Liliana Rodríguez; y Andrés Mompotes, director de El Tiempo.
Teremar Londoño, arquitecta; Lucy Espinosa, directora del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena-Ipcc.; Juan cierco, director corporativo Iberia; y Lina Rodríguez.
Se realiza en Cartagena el VIII Congreso Internacional de Editores de Medios de Europa-América Latina y Caribe, organizado por Editored. Uno de los temas que se trataron durante el encuentro fue el impacto de la inteligencia artificial en los medios de comunicación y la relación entre Europa y América Latina. En el encuentro se reunieron editores y directores de distintos países.