Productores de empaques de Icopor buscan alternativas frente a prohibición de 2030
martes, 18 de febrero de 2025

El uso del Icopor industrial en la construcción y desarrollo de infraestructura se redujo en los últimos años con el freno del sector
Desde el 7 de julio de 2024 inició en Colombia la primera fase para la prohibición del plástico de un solo uso, en ella se limitó el uso plásticos como bolsas de lavandería, bolsas para envolver revistas y periódicos, y para empacar alimentos en supermercados; también, otros elementos como los soportes de plástico para los globos, hisopos de oídos con palo plástico y pitillos de este mismo material.
La segunda fase, que iniciará en 2030, es un poco más agresiva, supone el retiro del mercado de productos como envases para contener líquidos y alimentos, bolsas para entrega de domicilios, platos, cuchillos, tenedores, cucharas y vasos desechables, una gama de productos donde el Icopor tiene alta presencia.
De cara a esta normativa que entra en vigor para 2030, los productores de materiales como el Icopor ya empiezan a buscar alternativas que les permita continuar en el mercado, aseguraron desde Acoplásticos.
"Las empresas fabricantes de este tipo de productos han desarrollado soluciones reutilizables, productos biodegradables, así como inversiones para garantizar la economía circular o el cierre de ciclo de estos productos, bajo el esquema de responsabilidad extendida del productor", indicó Daniel Mitchell, presidente ejecutivo de Acoplásticos, quien añadió que "esas son las tres principales alternativas sostenibles que establece la norma que se podrán seguir fabricando y distribuyendo en Colombia a partir de ese momento".
Demanda del Icopor industrial disminuyó
Dentro de la industria del Icopor también existe un uso de este material para los sectores de construcción. En este rubro el Icopor se usa en casetones y también como un material aislante de ruido y calor.
Desde Acoplásticos informaron que la demanda de productos en Icopor para la industria de construcción disminuyó, esto a cuenta del freno que tuvo este sector en los últimos años.
"El uso de icopor en la construcción y en la infraestructura se frenó, con ocasión del desempeño económico de estas dos actividades", aseguró el Presidente Ejecutivo de la Asociación.